Minera Alumbrera modificó su matriz energética y reduce su huella de carbono

3 mins min lectura
Minera Alumbrera modificó su matriz energética y reduce su huella de carbono
Minera Alumbrera modificó su matriz energética y reduce su huella de carbono
Compartir:

Minera Alumbrera modificó su matriz energética para reducir la huella de carbono durante las tareas actuales de cuidado y mantenimiento, que se llevan adelante en el yacimiento y en los programas ambientales durante esta etapa del proyecto.

A partir de la entrada en vigencia de la ley 27.191 de Energías Renovables, todos los usuarios de energía eléctrica de la Argentina deberán alcanzar 20% de su consumo energético en energías renovables para 2025. Los objetivos son graduales, tal como se ilustra en el siguiente cuadro:

Los grandes usuarios del mercado eléctrico -clientes de agentes distribuidores o prestadores de servicios públicos de distribución-, cuya demanda media en el último año haya sido superior a 300Kw, están en condiciones de celebrar contratos de abastecimiento de energía renovable con generadores en el mercado a término (MATER).

En ese marco, Minera Alumbrera tomó la decisión de asegurarse desde febrero de 2020 la provisión de energía renovable de aproximadamente 50% de su demanda energética total por 10 años. Para ello utilizará el parque eólico “Los Olivos”, próximo a la localidad de Las Achiras, en la provincia de Córdoba, a través de un contrato celebrado con CP Renovables, subsidiaria de Central Puerto. De esta manera, Alumbrera excede hoy la exigencia legislativa prevista para dentro de 5 años.

El consumo energético en Bajo de la Alumbrera -luego de la paralización de las actividades a cielo abierto del yacimiento- es de aproximadamente 7,5MW de potencia. Dicho consumo está dado por las actividades de cuidado y mantenimiento de las instalaciones y actividades de rehabilitación progresiva de las escombreras. El contrato recientemente firmado le permite a Minera Alumbrera reducir significativamente su huella de carbono utilizando alrededor del 50% de su consumo energético con energías renovables

“Comprendemos nuestra responsabilidad en el manejo de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y buscamos la manera de contribuir a la transición mundial de una economía baja en carbono. Por eso, en esta nueva etapa luego del cierre parcial de la operación a cielo abierto seguimos trabajando con miras al largo plazo y a seguir contribuyendo a un mundo más sustentable”, expresó Raúl Mentz, gerente general de Minera Alumbrera.

La decisión de incrementar la participación de renovables en la matriz nacional tuvo lugar en un contexto mundial en el que se firmó el Acuerdo de París en diciembre de 2015, a fin de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C. A su vez, se consensuaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible -acordados en el seno de las Naciones Unidas- para garantizar el acceso a fuentes sostenibles y modernas de energía para todos los habitantes del mundo.

Las fuentes de energía renovables son la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. Argentina cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables debido a la calidad de los vientos y la irradiación solar, lo cual nos da una ventaja comparativa.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).