Minas Argentinas quintuplica el alcance del programa de apoyo a productores de membrillo de Jáchal

2 mins min lectura
Minas Argentinas quintuplica el alcance del programa de apoyo a productores de membrillo de Jáchal
Minas Argentinas quintuplica el alcance del programa de apoyo a productores de membrillo de Jáchal
Compartir:

Minas Argentinas SA, empresa operadora de la Mina Gualcamayo, relanzó el programa de apoyo a productores de membrillo de Jáchal. Durante el ciclo 2022-2023,  los beneficiarios recibirán acompañamiento técnico e insumos tales como:  fertilizantes, herbicidas, feromonas e insecticidas para el manejo integrado del monte  y en particular de la plaga Carpocapsa (Cydia pomonella), buscando mejorar la calidad  y aumentar los rindes del monte frutal. Este año, el programa cubrirá más de 54  hectáreas y alcanzará a 46 productores y 8 escuelas. 

Minas Argentinas se asoció con la empresa jachallera ServInnAgro para la ejecución  de este programa. Luego de la etapa de inscripción, los técnicos relevaron a todos los  interesados y se seleccionaron a los beneficiarios en función del tamaño y condición  de su quinta, su posibilidad de crecimiento y mejora y la disponibilidad para la  implementación de los insumos y técnicas que indicarán los ingenieros agrónomos.  

Durante todo un año se realizará el seguimiento de cada monte de membrillo a través  de visitas técnicas periódicas. En las mismas, los técnicos recorrerán los lotes  observando el avance del cultivo. Se hará hincapié en el manejo integrado de  Carpocapsa (monitoreo y control), en manejo de la poda, del riego, de la fertilización,  control de malezas, y en diferentes aspectos que se detecten en cada inspección.  

El programa contempla el manejo integrado del monte frutal, por lo cual se realizarán,  distintas capacitaciones en temas como poda, manejo de riego, fertilizantes, controles  fitosanitarios, entre otros temas. Los cursos serán abiertos para todo el sector  productivo, independientemente de si están participando del programa o no.  

Minas Argentinas absorberá los costos del personal técnico de ServInnAgro así como  el de los insumos (insecticidas, fertilizantes, herbicidas, feromonas, aceites,  adherentes, trampas, entre otros) indicados para cada monte frutal para la atención  de los 46 productores. ServInnAgro, por su parte, absorberá el costo de la atención a  las 8 escuelas participantes (4 de ellas de Huaco, 1 de Jáchal centro, 1 de San Isidro,  1 de San Roque y la última de El Fical).  

El productor, por su parte, deberá hacerse cargo de las labores de poda, riego,  aplicación de fitosanitario, trampas y cosecha. Y deberá hacerlo según el  asesoramiento de los técnicos de ServInnAgro. También, tendrá que participar de todas las capacitaciones que están contempladas en el programa


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.