Millennial Lithium presenta resultados positivos del PEA de Pastos Grandes

3 mins min lectura
Compartir:

Millennial Lithium Corp. anunció los resultados del Estudio Económico Preliminar («PEA») para la producción de carbonato de litio proveniente del proyecto Pastos Grandes, localizado en la provincia de Salta.

Farhad Abasov, CEO y Presidente de Millennial Lithium, comentó: “Estamos muy contentos de que hayamos podido avanzar nuestro Proyecto Pastos Grandes desde la exploración hasta un PEA completado en tan solo un año. Los resultados del PEA indican que, incluso utilizando los supuestos más conservadores, Pastos Grandes tiene el potencial de ser un proyecto de carbonato de litio robusto entre el cuartil inferior de los costos de carbonato de litio equivalente. Tenemos la intención de seguir avanzando en el proyecto a través de las siguientes fases de desarrollo, y seguir impulsando las mejoras para crear mayor valor”.

Los destacados del Estudio Económico Preliminar incluyen:

Concepto US$
Valor Actual Neto – VAN (considerando una tasa de corte del 8% luego de impuestos)

 

US$824 millones
Tasa Interna de Retorno – IRR (luego de impuestos) 23,4%
CAPEX (Costo de Capital) US$410 millones
OPEX (Costo operativo por tonelada de carbonato de litio) US$3.218
Producción anual promedio (toneladas de carbonato de litio) 25.000
Vida útil de la mina 25 años
Período de repago (desde el inicio de la producción) 4,5 años
Capital de sostenimiento en la vida útil de la mina US$76,2 millones

 

El análisis económico se basa únicamente en las leyes de salmuera en los Recursos Minerales Medidos, Indicados e Inferidos de la compañía. Un Estudio Económico de este tipo es preliminar por naturaleza, e incluye recursos inferidos que pueden ser considerados demasiado especulativos en relación a consideraciones económicas que permita categorizarlos como reservas mineras.

 

Costos de capital

El costo de capital directo total para que el proyecto Pastos Grandes pueda alcanzar una tasa de producción anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio se estima en el orden de los US$301,2 millones. La estimación de costo de capital total inicial es de US$410,2 millones, los que incluyen costos directos, costos indirectos, y costos por contingencias por US$60,2 millones a un 20% de los costos directos.

El detalle del CAPEX se puede observar en la siguiente tabla

Concepto US$ Millones
Costos de Capital Directos
Pozos para salmueras 39,6
Pozas de evaporación 129
Planta y equipos 66,3
Infraestructura 14,2
Servicios generales 52,1
Costos de Capital Indirectos
EPCM, carga, seguros, piezas de repuesto, etc. 48,8
Contingencia (20% de los costos directos) 60,2
TOTAL CAPEX 410,2

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.