Mesa de diálogo en Catamarca

Mesa de diálogo en Catamarca
Mesa de diálogo en Catamarca
Share:

Minera Alumbrera llevó a cabo la séptima mesa de diálogo anual con sus grupos de interés el 25 de octubre, en la provincia de Catamarca.

Representantes del sector académico, empleados, ex empleados, fundaciones, proveedores, empresa socia, docentes, autoridades mineras, cámaras empresarias y periodistas, provenientes de Andalgalá, Belén, Santa María y San Fernando del Valle, se dieron cita en la capital catamarqueña durante media jornada de trabajo con el equipo de Alumbrera que realiza el Informe.

El objetivo de la reunión fue conocer las expectativas sobre los desafíos y las fortalezas del Informe de Sostenibilidad 2017 -el 14avo informe publicado-, en el marco de un proceso de mejora continua. Asimismo, se informó a la comunidad acerca de la actualidad del emprendimiento minero y sus planes futuros de desarrollo.

El diálogo estuvo liderado por un facilitador externo, en línea con el estándar internacional AA1000SES de Diálogo con los Grupos de Interés. Los invitados realizaron trabajos de evaluación individual y en grupos para debatir acerca de las debilidades y fortalezas del Informe, junto con una evaluación de la gestión corporativa en estos 20 años de gestión.

El ingeniero Jorge Montaldi, Gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, presentó un resumen de los temas principales abordados en el Informe y contestó las inquietudes de los invitados.

Entre los temas relevantes, Montaldi destacó algunas cifras de los beneficios generados por Alumbrera a lo largo de los 20 años de operación. Por caso, durante dicho período Alumbrera generó ingresos fiscales por un monto total acumulado de US$5.117.151.264. Durante ese lapso de tiempo generó ingresos fiscales (tributarios y no tributarios) para Catamarca por US$1.254.858.351, mientras que la provincia recaudó U$S1.451.871.151 en concepto de impuestos de origen provincial, es decir que Alumbrera representó 86,4% de la recaudación total de origen provincial en dicho período.

 

Otra de las cifras destacadas fue el monto de inversión por US$62.312.979 en desarrollo sostenible durante 20 años, de los cuales 46% se destinó a obras de infraestructura y 54% en capital humano y bienes intangibles.

 

En cuanto a la implicancia de Alumbrera en las compras nacionales, la cifra trepó a US$4.546.448.604 entre 1998 y 2017, con grandes efectos multiplicadores en el empleo y en la recaudación tributaria de la economía argentina. Se trata de un flujo de ingresos destinados a otras empresas por un promedio de US$19 millones por mes en compras a proveedores durante 20 años.

 

El informe fue bien valorado en general por los diversos grupos de interés. Algunos hicieron hincapié en su grado de “exhaustividad y en el compromiso de la empresa con la comunidad donde más impacta la minera”, mientras que otros solicitaron la “difusión de mayor información por medios tradicionales” debido a las dificultades de acceso a plataformas online.

En cuanto a la claridad, algunos capítulos resultaron simples, mientras que otros temas y gráficos fueron observados por requerir un nivel de conocimiento mayor para ser interpretados.

El espacio de diálogo es una oportunidad de encuentro entre la empresa y su comunidad, que resulta muy valorado por ambas partes y en el caso de Alumbrera contribuye a una revisión crítica de la gestión para continuar el camino de liderazgo en minería desde un enfoque sostenible.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.