Mesa de diálogo en Catamarca

3 mins min lectura
Mesa de diálogo en Catamarca
Mesa de diálogo en Catamarca
Compartir:

Minera Alumbrera llevó a cabo la séptima mesa de diálogo anual con sus grupos de interés el 25 de octubre, en la provincia de Catamarca.

Representantes del sector académico, empleados, ex empleados, fundaciones, proveedores, empresa socia, docentes, autoridades mineras, cámaras empresarias y periodistas, provenientes de Andalgalá, Belén, Santa María y San Fernando del Valle, se dieron cita en la capital catamarqueña durante media jornada de trabajo con el equipo de Alumbrera que realiza el Informe.

El objetivo de la reunión fue conocer las expectativas sobre los desafíos y las fortalezas del Informe de Sostenibilidad 2017 -el 14avo informe publicado-, en el marco de un proceso de mejora continua. Asimismo, se informó a la comunidad acerca de la actualidad del emprendimiento minero y sus planes futuros de desarrollo.

El diálogo estuvo liderado por un facilitador externo, en línea con el estándar internacional AA1000SES de Diálogo con los Grupos de Interés. Los invitados realizaron trabajos de evaluación individual y en grupos para debatir acerca de las debilidades y fortalezas del Informe, junto con una evaluación de la gestión corporativa en estos 20 años de gestión.

El ingeniero Jorge Montaldi, Gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, presentó un resumen de los temas principales abordados en el Informe y contestó las inquietudes de los invitados.

Entre los temas relevantes, Montaldi destacó algunas cifras de los beneficios generados por Alumbrera a lo largo de los 20 años de operación. Por caso, durante dicho período Alumbrera generó ingresos fiscales por un monto total acumulado de US$5.117.151.264. Durante ese lapso de tiempo generó ingresos fiscales (tributarios y no tributarios) para Catamarca por US$1.254.858.351, mientras que la provincia recaudó U$S1.451.871.151 en concepto de impuestos de origen provincial, es decir que Alumbrera representó 86,4% de la recaudación total de origen provincial en dicho período.

 

Otra de las cifras destacadas fue el monto de inversión por US$62.312.979 en desarrollo sostenible durante 20 años, de los cuales 46% se destinó a obras de infraestructura y 54% en capital humano y bienes intangibles.

 

En cuanto a la implicancia de Alumbrera en las compras nacionales, la cifra trepó a US$4.546.448.604 entre 1998 y 2017, con grandes efectos multiplicadores en el empleo y en la recaudación tributaria de la economía argentina. Se trata de un flujo de ingresos destinados a otras empresas por un promedio de US$19 millones por mes en compras a proveedores durante 20 años.

 

El informe fue bien valorado en general por los diversos grupos de interés. Algunos hicieron hincapié en su grado de “exhaustividad y en el compromiso de la empresa con la comunidad donde más impacta la minera”, mientras que otros solicitaron la “difusión de mayor información por medios tradicionales” debido a las dificultades de acceso a plataformas online.

En cuanto a la claridad, algunos capítulos resultaron simples, mientras que otros temas y gráficos fueron observados por requerir un nivel de conocimiento mayor para ser interpretados.

El espacio de diálogo es una oportunidad de encuentro entre la empresa y su comunidad, que resulta muy valorado por ambas partes y en el caso de Alumbrera contribuye a una revisión crítica de la gestión para continuar el camino de liderazgo en minería desde un enfoque sostenible.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.