Mauricio Macri proyecta protagonismo argentino en producción mundial de litio

Mauricio Macri proyecta protagonismo argentino en producción mundial de litio
Mauricio Macri proyecta protagonismo argentino en producción mundial de litio
Share:

El Presidente de la Nación afirmó que Argentina podrá proveer el 50 por ciento del litio a nivel mundial en los próximos cinco años. El mensaje denota solidez en la gestión de políticas mineras, en un contexto de promoción al mineral estrella cuyo potencial capitaliza la mayor parte de las inversiones del país en minería. “Podemos llegar a ser responsables de ser proveedores estratégicos del 50 por ciento del litio, que va camino a ser cada vez más un elemento central en la producción de energías limpias».

 

En uno de sus habituales recorridos por las distintas obras del país, el presidente de la nación, Ing. Mauricio Macri, declaró durante una visita a una planta de tratamientos cloacales en Valle Viejo, Catamarca, que Argentina tiene una clara intencionalidad de llevar a altos niveles su desarrollo en materia de litio. Sus palabras toman mayor peso luego de que la matriz mundial revele un posicionamiento de Argentina dentro del cono sur tras la pasividad de Chile y Bolivia en materia jurídica y productiva; y más aun considerando la reciente inversión de FMC, principal productora de litio del país localizada en Catamarca, en US$300 millones para duplicar la producción, sumado a movimientos como los realizados por Toyota, que fijaron una arribo de capital de US$232 millones para Olaroz.

Mauricio Macri sabe que Argentina dispone de un enorme potencial en reservas probadas de litio y entiende que el desarrollo del NOA (noroeste argentino) podrá suscitar gran parte de su crecimiento a través de la producción de litio. En este sentido, el presidente afirmó: “Mi sueño es que el norte tenga más dinámica de crecimiento” e instó a promover la minería responsable cuyos beneficios proveen una mayor generación de empleo en zonas remotas y una adecuación estratégica en los mercados mundiales.

Asimismo, el presidente de la nación se refirió a la minería en general y analizó: “tenemos que encontrar la manera de garantizarle a la comunidad que vamos a trabajar de forma responsable, que ninguno va a venir acá a hacer minería sin cuidar el medio ambiente”. “Manejada de forma responsable, sin corrupción y con el control del Estado para cuidar el medio ambiente, la minería es un hecho de justicia para las provincias del norte argentino”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.