Más de 1.100 empresas participan de la minería argentina

Más de 1.100 empresas participan de la minería argentina
Más de 1.100 empresas participan de la minería argentina
Compartir:

En base al último reporte oficial, el número de compañías que integran el entramado productivo minero llegó a 1.102 hasta el período de análisis, en septiembre pasado. Esta cifra representa un aumento del 3,3% respecto al mismo período del año anterior y refleja un mayor impulso de la actividad minera en el país.

Por Panorama Minero

El rubro de rocas de aplicación lideró la cantidad de empresas con un 33,7%, seguido de cerca por los servicios y actividades relacionadas con la minería, que representaron el 32,6%. En tercer lugar se ubicó el rubro de producción de minerales no clasificados previamente, con un 18,2% del total, seguido por la producción de minerales no metalíferos, que contribuyó con un 7,6%.

En tanto, el rubro minero de producción de metalíferos representó el 5,3% de las empresas, pero generó el 28,1% del total de puestos en el sector. Aunque el número de empresas en este rubro experimentó un crecimiento interanual del 1,8%, la mayoría del empleo está concentrado en sólo 11 empresas, las cuales cuentan con un promedio de 877 empleados cada una.

En cuanto a la producción de litio, el 0,9% de las empresas se dedican a esta actividad, con cuatro empresas que representan la gran mayoría de los puestos laborales en el rubro, con un promedio de 676 empleados cada una.

Por otro lado, los rubros de exploración y financiación del litio y de la minería metalífera representaron el 0,8% y el 0,6% del total de empresas respectivamente, cada una con un promedio de 172 y 187 empleados.

Finalmente, el rubro de producción de minerales combustibles estuvo representado por sólo 3 empresas, pero estas contaban con un promedio de 746 empleados cada una, lo que refleja la alta demanda de mano de obra en este sector específico.

Gráfico empresas-02.jpg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)