Lucía Corpacci recibió a intendentes por regalías mineras

2 mins min lectura
Lucía Corpacci recibió a intendentes por regalías mineras
Lucía Corpacci recibió a intendentes por regalías mineras
Compartir:
La Gobernadora Lucía Corpacci renió esta mañana, en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno, a los jefes comunales de toda la Provincia, encuentro que sirvió para dar a conocer detalles del nuevo mecanismo de aportes, obligaciones y sanciones para la distribución de los Fondos de Regalías Minera,s a partir de la reglamentación del funcionamiento de la Unidad de Gestión.

La mandataria estuvo acompañada por los ministros de Hacienda y Finanzas, Ricardo Aredes; de Producción, Raúl Chico; el secretario de Minería, Rodolfo Micone y el subsecretario de Asuntos Municipales, Gustavo Aguirre.

Estuvieron presentes los intendentes Cristian Gutiérrez de Aconquija; Antonio Córdoba de Ancasti; Alfredo Hoffman de Capayán; Octavio Gómez de Corral Quemado; Ariel Ojeda de El Alto; Armando Seco Santamarina de El Rodeo; Roxana Paulón de Fiambalá; Guillermo Ferreryra de Fray Mamerto Esquiú; Omar Soria de Huillapima; Pío Carleta de Icaño; Osvaldo Gómez de La Puerta;  Jorge Herrera de Las Juntas; Diego Roldán de Londres; Marcelo Saavedra de Los Varela; Carlos Luna de Mutquin; Orlando Savio de Paclín; Francisco Gordillo de Pomán; Alberto Espinosa de Puerta de San José;  Antonio Gómez de San José-Santa María; Juan Pablo Sánchez de Santa María, Elpidio Guaraz de Bañado de Ovanta; Sebastián Nóblega de Tinogasta y Ramón Villagra de Villa Vil.

No asistieron pero enviaron representantes los municipios de Capital, Valle Viejo y Antofagasta de la Sierra.
El encuentro duró casi dos horas, en las cuales los intendentes plantearon sus inquietudes y propuestas. Lucía pidió a los jefes comunales seguir trabajando todos juntos porque “los catamarqueños nos necesitan trabajando y solucionando los problemas”

El titular de la cartera productiva explicó sobre la reglamentación del funcionamiento de la Unidad de Gestión creada por el Decreto 202/13, a través del cual se agiliza el mecanismo de presentación de proyectos para darle celeridad al trámite. El ministro de Hacienda, además, explicó cómo se distribuirá el segundo tramo del empréstito obtenido el año pasado, que la jefa de Estado -a diferencia de lo ocurrido en otras provincias- decidió coparticipar a los municipios.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.