Los referentes más importantes del mundo de los relaves en una sola conferencia

2 mins min lectura
Compartir:

Por primera vez en Perú, los más importantes referentes internacionales y cientos de profesionales del sector minero serán parte de la conferencia de Relaves más importante del año. Este 5to Congreso Relaves, será realizado en un formato innovador 100% online y se llevará a cabo del 1 al 4 de diciembre.

Desde hace 4 años, este encuentro especializado se ha convertido en el escenario propicio para conocer las mejores experiencias y últimas tecnologías aplicadas al manejo de relaves en el Perú y el mundo. En esta edición, reconocidos profesionales de todo el mundo participarán en más de 30 presentaciones técnicas y 4 paneles de discusión. Además, el evento contará con 8 charlas magistrales dirigidas por los referentes más importantes en el mundo de los relaves.

Dentro de los Keynote Speakers participantes estará el Prof. Dirk Van Zyl, Profesor de ingeniería de minas de la Universidad de British Columbia – Canadá, reconocido internacionalmente por contar con más de 45 años de experiencia en investigación, enseñanza y consultoría en relaves y eliminación de desmonte de minas y diseño de pilas de lixiviación. Así como también el Prof. David Williams, Profesor de Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Queensland – Australia. Con más de 40 años de experiencia, el Prof. Williams destaca internacionalmente por su experiencia en la gestión de residuos mineros, cierre y rehabilitación de presas de relaves y botaderos de roca estéril.

Sumado a ellos, destacados profesionales de las más importantes compañías mineras de la región serán protagonistas de presentaciones técnicas. Es así como René Orellana, Gerente Corporativo de Aguas, Relaves y Proyectos Divisionales de Codelco; y Carlos Vilches, Director Corporativo Aguas y Relaves de Codelco, presentarán un caso ejemplar sobre la gestión responsable de los Relaves en Chile.

El evento organizado por DEEV Perú, surge como una iniciativa para reunir expertos nacionales e internacionales directamente involucrados con el medio ambiente, la ingeniería, operación y seguridad de la gestión de los relaves.

Más información en www.deev.pe o escríbenos a: inscripciones@deevperu.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.