Los Azules invertirá un millón de dólares en su predio de Villa Calingasta

Los Azules invertirá un millón de dólares en su predio de Villa Calingasta
Los Azules invertirá un millón de dólares en su predio de Villa Calingasta
Share:

Se trata de obras de ampliación de su campamento y se concretará con mano de obra del departamento.


POR PANORAMA MINERO


Autoridades del proyecto de Cobre Los Azules anunciaron al ministro de Minería, Carlos Astudillo, que avanzarán con una serie de obras en el predio que la empresa tiene en Calingasta, con la inversión de 1 millón de dólares.


El tiempo estimado de ejecución de esas obras será de seis meses y se espera que demande una fuerza laboral de aproximadamente 30 personas que comenzarán a trabajar el mes que viene hasta la finalización de los trabajos en septiembre.


En la actualidad, el proyecto mantiene operativos tres campamentos: “Candadito” -de apoyo al camino de acceso-, “Embarrada” y Los Azules propiamente dicho en donde se aloja el personal en sitio, lo que permite albergar el trabajo y los servicios de 144 trabajadores directos y 288 indirectos.


La inversión en Calingasta la comunicaron el gerente general de Los Azules, Michael Meding; el gerente de Legales, Rodolfo Ovalles y el gerente de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Permisos, Iván Ortiz, quienes destacaron el compromiso que tiene la empresa con la comunidad para priorizar a sus proveedores y mano de obra local.


Del encuentro participaron además del ministro Carlos Astudillo, el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Leuzzi, y la subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, Patricia Guarneri, quienes se interiorizaron de los avances del proyecto cuprífero en la cordillera calingastina.


En el predio que Los Azules posee en Calingasta se realizan tareas complementarias a la exploración como guardado y preservado de muestras geológicas del proyecto y el escaneado de las mismas.


La compañía informó además que el acceso principal al proyecto -a 112km desde Calingasta- ha sido mejorado en sus curvas y pendientes, optimizando su seguridad y transitabilidad.


Las autoridades de la empresa informaron además que en el proyecto hay 9 equipos de perforación, los que realizan trabajos en materia de recursos, geotécnicos e hidrológicos. A la vez que destacaron que se espera la llegada de tres máquinas de perforación adicionales.


El avance total de la perforación a la fecha es de 13.500 metros de un programa de 25 mil metros.


Para el 2023, se prevé continuar con la perforación en el proyecto, ampliar la capacidad de los campamentos y presentar durante abril de 2023 el Informe de Impacto Ambiental de Explotación.


En la oportunidad el ministro Astudillo hizo hincapié en la voluntad del Gobierno que encabeza Sergio Uñac de realizar estas obras con mano de obra departamental, a fin de concretar un beneficio laboral y económico específico para la comunidad que alberga el proyecto, con el mismo criterio con que se desarrolla el resto de la actividad minera en nuestra Provincia.


Fuente: Ministerio de Minería de San Juan

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.