Litio: “Esta mesa de la competitividad busca el primer desarrollo fuerte de cadenas de valor aguas arriba”

2 mins min lectura
Litio: “Esta mesa de la competitividad busca el primer desarrollo fuerte de cadenas de valor aguas arriba”
Litio: “Esta mesa de la competitividad busca el primer desarrollo fuerte de cadenas de valor aguas arriba”
Compartir:

El Director de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy, Dr. Miguel Soler se refirió a las conclusiones emanadas de la Mesa de la Competitividad del Litio, llevada a cabo en el día de ayer en la ciudad de San Salvador de Jujuy: “Esta mesa busca el primer desarrollo fuerte de cadenas de valor aguas arriba, que es el fortalecimiento, lograr que arranquen los proyectos mineros, que esté bien establecido el comienzo de sus producciones tanto en Jujuy, Salta y Catamarca.”

“En la industria del litio tenemos mucho para aportar. En este encuentro se habló de infraestructura, logística, red energética, acceso al gas, simplificación productiva, innovación tecnológica, trabajar en forma coordinada con actores del litio y de la ciencia para que realmente se hagan investigaciones que sean aplicables. Una de las cuestiones más importantes con las que se cerró la mesa fue con el desarrollo de proveedores y el fortalecimiento institucional de comunidades, todo en este marco: desarrollar la cadena de valor aguas arriba del litio para trabajar entre todos los actores para desarrollar la cadena aguas abajo si es que podemos seguir incentivando para seguir trabajando todo lo que es la temática de la batería.”

En este sentido, el Director de Minería e Hidrocarburos de Jujuy remarcó: “En la provincia tenemos un instituto de investigación para ver la posibilidad de ensamblado de baterías. Debemos fortalecer el lazo con las comunidades, proveedores, cámaras de servicios y empresarias para entre todos lograr ser competitivos y que los proyectos se desarrollen y arranquen su producción, con el consiguiente el impacto económico y bienestar en las personas, que es lo que todos buscamos.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.