Litio en Salta: Eramet confirmó al gobierno decisión de inversión por US$800 millones

2 mins min lectura
Litio en Salta: Eramet confirmó al gobierno decisión de inversión por US$800 millones
Litio en Salta: Eramet confirmó al gobierno decisión de inversión por US$800 millones
Compartir:

Tras una gira diplomática por Francia, la canciller Diana Mondino se reunió con autoridades del Grupo Eramet, desarrollador del proyecto de litio «Centenario», en etapa de construcción en la provincia de Salta, donde invertirán más de US$800 millones para producir 24.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La producción a nivel industrial se hará efectiva en 2025.

Por Panorama Minero

En el marco de su visita a Francia, la canciller también se reunió en la sede del Palacio del Eliseo con Emmanuel Bonne, mano derecha internacional y jefe diplomático del presidente Emmanuel Macron, para dialogar sobre los objetivos y planes de gobierno del presidente Javier Milei.

“El encuentro con Bonne fue muy fructífero y es un orgullo que el presidente Macron apoye a la Argentina en esta nueva etapa que está comenzando, con inversiones y apoyos en instancias multilaterales”, sostuvo la canciller.

Mondino también mantuvo un encuentro con autoridades de Eramet, gigante del litio presente en nuestro país, entre las que se encontraba Christel Bories, su CEO. Dichas autoridades precisaron que las medidas que tomó el gobierno de Milei en los últimos días son “una señal para los inversores”, a la par de ahondar en lo resuelto en materia de importaciones y el anuncio de la decisión de invertir US$800 millones para el desarrollo del proyecto de litio Centenario, en Salta.

Como último punto de su agenda de trabajo en Francia, y antes de abordar el vuelo de regreso a nuestro país, la canciller mantuvo en la mañana del jueves un encuentro en París con Pierre de Lapeyriere, co-fundador y presidente para Europa del grupo franco-americano Ensorcia.

Durante la reunión, Lapeyriere destacó el marco económico y brindó apoyo a las medidas del nuevo gobierno argentino, «que alentarán la inversión». Así, confirmó su voluntad de invertir más de US$450 millones a fin de producir litio de calidad para baterías a partir de 2025. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.