Litio en Jujuy: Olaroz amplió su producción un 17%

3 mins min lectura
Compartir:

La empresa de origen australiano, Allkem Limited, presentó una actualización de su cartera global de proyectos y destacó las actividades comerciales que lleva a cabo en Argentina, una región preponderante para la compañía y el desarrollo de productos de litio orientados a satisfacer la demanda ligada a la electromovilidad. En el trimestre, la producción de la planta de Olaroz, en Jujuy, aumentó un 17% con respecto al período anterior alcanzando 3.289 toneladas de carbonato de litio.

Por Panorama Minero

La producción del trimestre de junio fue de 3.289 toneladas frente a las 2.802 toneladas producidas en el periodo anterior. “Esto se debe al buen rendimiento de la planta, con una fiabilidad mecánica y una utilización de los activos excepcionales”, afirmaron al respecto desde la empresa, cuya producción de carbonato de litio grado batería en el trimestre fue del 43%.

En tanto, las ventas trimestrales de productos de litio aumentaron un 8% con respecto al trimestre anterior, alcanzando las 3.721 toneladas de carbonato de litio, de las cuales el 40% eran de grado de batería. Los ingresos totales por ventas, de unos US$150 millones, aumentaron un 6% con respecto al trimestre anterior.

El precio medio recibido por las ventas a terceros fue de US$43.237 dólares por tonelada FOB , “lo que refleja las continuas y sólidas condiciones del mercado”. En esta línea, se espera que el precio promedio ponderado de las ventas a terceros de productos de carbonato de litio en el segundo trimestre del 2023 sea de aproximadamente US$50.000/t FOB.

Expansión de Olaroz

La construcción de la planta de litio para la Fase 2 del proyecto Olaroz continúa con más de 800 personas en sitio. Recientemente, los proveedores de tuberías y equipos eléctricos clave han informado a Allkem de que la entrega de estos elementos se retrasará debido a las limitaciones de la cadena de fabricación y suministro. En consecuencia, el inicio de la producción se retrasará y ahora se espera que se produzca en el segundo trimestre del 2023.

A la vez, se ha completado una reciente revisión de los gastos de capital de la fase 2 de Olaroz teniendo en cuenta el retraso en la finalización, los impactos de la inflación regional y mundial y las limitaciones de la cadena de suministro que han afectado a la logística y al transporte.

Sujeto a la evaluación y aprobación de la empresa conjunta, se espera que el gasto total de capital aumente aproximadamente un 12%, hasta los US$425 millones excluyendo el IVA y el capital de trabajo. Este aumento se financiará con el flujo de caja operativo. “La intensidad del capital sigue siendo muy competitiva: US$17.000 dólares/tonelada, a pesar de los retrasos en la fabricación, los costes relacionados con COVID y las limitaciones de la cadena de suministro/logística”, concluyeron.

A finales de septiembre de 2022, todas las pozas de evaporación ya se encontraban terminadas y puestas en marcha. La tercera planta de cal ya está totalmente operativa, mientras que la precomisión y la puesta en marcha de los componentes de la planta de cal N°4 están en pleno desarrollo y se espera que las actividades finales de construcción se realicen en el trimestre de diciembre. Al momento, la planta de carbonatación se ha completado en un 77%.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.