Lithium Argentina, ex LAC, comienza a cotizar como compañía independiente

2 mins min lectura
Lithium Argentina, ex LAC, comienza a cotizar como compañía independiente
Lithium Argentina, ex LAC, comienza a cotizar como compañía independiente
Compartir:

Lithium Americas, ahora dividida en Lithium Americas Argentina y Lithium Americas Corp, anunció la finalización de la reorganización corporativa que crea dos compañías independientes y cotizadas en la bolsa. La estrategia apunta a consolidar la presencia de la firma tanto en la región como en América del Norte, en medio de un escenario complejo en torno al acceso a financiamiento y transformaciones geopolíticas.

Por Panorama Minero

“Esperamos ver a estas dos compañías líderes en el mercado prosperar de manera independiente”, dijo Jonathan Evans, presidente y CEO de Lithium Americas Corp. “La separación ofrece a los inversores dos compañías de litio únicas y altamente enfocadas, con activos de clase mundial en nuestras respectivas regiones de operación”, agregó.

“Estoy extremadamente orgulloso de los equipos de Lithium Argentina y Lithium Americas por su arduo trabajo y dedicación en el rediseño de estas compañías con los equipos de dirección y los recursos adecuados para prosperar de manera independiente”, agregó por su parte John Kanellitsas, presidente ejecutivo, presidente y CEO interino de Lithium Argentina. “El cierre de esta separación es un momento crucial que permite a cada compañía enfocarse y buscar oportunidades de crecimiento independientes y únicas dentro de la industria».

A partir del cierre de la jornada bursátil del martes 3 de octubre de 2023, las acciones ordinarias de Lithium Americas han concluido la cotización en el Toronto Stock Exchange (TSX) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo “LAC”.

Desde hoy, como parte de la jornada bursátil del miércoles 4 de octubre, las acciones de Lithium Argentina y Lithium Americas Corp, las dos nuevas compañías, comienzan a cotizar en el TSX y la NYSE en una base de cotización regular bajo los símbolos “LAAC” y “LAC”, respectivamente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.