Lithium Americas inicia llenado de pozas en Cauchari-Olaroz

2 mins min lectura
Compartir:

Lithium Americas Corp. anunció varios hitos operativos relacionados con el proyecto de litio Cauchari Olaroz, ubicado en la provincia de Jujuy, además de corporativos como la transacción completada con Ganfeng Lithium Co. Ltd.

 

  • El 31 de octubre de 2018, Lithium Americas completó una serie de transacciones con las subsidiarias de Jiangxi Ganfeng Lithium Co., Ltd. (“Ganfeng”) y Sociedad Química y Minera de Chile SA (“SQM”) con respecto al proyecto de litio Cauchari-Olaroz
  • Como resultado de la Transacción, Lithium Americas aumentó su participación en Minera Exar S.A., la compañía tenedora de Cauchari-Olaroz, de 50% a 62,5%, mientras que Ganfeng posee el 37,5% restante.
  • Las actividades de desarrollo están programadas con el avance de la ingeniería de detalle, la construcción de estanques, la perforación de pozos de producción, la construcción de campamentos, el diseño de plantas y el suministro para respaldar el inicio de la producción de la Etapa 1 en 2020. Como resultado, no se anticipa ningún retraso en el programa de producción.
  • El primer estanque de evaporación se completó, y comenzó a llenarse con salmuera en octubre de 2018.
  • La ingeniería continúa, y está en camino de respaldar los primeros paquetes de licitación para la construcción de plantas durante el cuarto trimestre de 2018.
  • Se ha adelantado un total de US$41 millones a Minera Exar durante los primeros nueve meses de 2018 (incluyendo US$22,5 millones por parte de la Compañía) en forma de contribuciones de capital y préstamos. Se adelantaron US$12 millones adicionales a Minera Exar posterior al trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2018 (incluidos US$9 millones por parte de la Compañía).
  • Minera Exar ha aumentado el tamaño de su equipo, y hay aproximadamente 180 empleados de tiempo completo en Minera Exar y más de 200 contratistas adicionales que trabajan en Cauchari-Olaroz.
  • La estimación del costo de capital de la Etapa 1 inicial es de US$425 millones, sobre una base del 100% y antes del Impuestos al Valor Agregado («IVA»), y permanece sin cambios.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.