Lithium Americas informó resultados del tercer trimestre y proyecta primera producción en Cauchari-Olaroz a mediados de 2022

2 mins min lectura
Compartir:

Sobre su proyecto de litio Cauchari-Olaroz, en Jujuy, Lithium Americas informó que las proyecciones de inicio de producción, estimadas a mediados de 2022, continúan en línea y sin modificaciones respecto a lo informado previamente pese a las complicaciones ocurridas por la pandemia COVID-19. La operación inicial será de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio.

Por Panorama Minero

Lithium Americas (LAC) señaló que al 30 de septiembre la firma gastó US$519 millones, es decir el 81% del presupuesto estimado en US$641 millones para Cauchari-Olaroz, con la mayor parte del presupuesto previsto ya comprometido para financiar este emprendimiento.

Al momento, más de 1.200 trabajadores se encuentran en sitio desarrollando sus actividades en la futura mina emplazada en Jujuy, con más del 97% de la fuerza laboral total con al menos su primera dosis de vacuna COVID-19 y más del 60% con el esquema de vacunación vigente completo.

“Con todos los equipos principales en el sitio, el enfoque está en la construcción de las plantas químicas y de procesamiento”, señalaron desde la compañía que a principios de octubre inició la puesta en servicio de la planta de cal comenzando a calizar la salmuera concentrada para respaldar el aumento de la producción.

“El proyecto tiene suficiente inventario de salmuera para respaldar el aumento de la producción y continúa avanzando la planificación del desarrollo para una segunda etapa de expansión de al menos 20.000 tpa LCE”, concluyeron desde LAC.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.