Líderes en transporte: Scania cumple 45 años de presencia en la Argentina

3 mins min lectura
Compartir:

La fábrica ubicada en la provincia de Tucumán y su red comercial celebran su trabajo ininterrumpido en el país desde el año 1976 con inversiones y nueva tecnología.

Scania Argentina cumple 45 años en la Argentina con un crecimiento sostenido tanto en su unidad productiva como a nivel comercial; y puntualmente su planta de Tucumán es considerada una fábrica modelo, ya que replica las instalaciones operativas de su par en Suecia. Con el objetivo de mantener este crecimiento, la empresa puso en marcha el Plan Trienal 2020-2022, en el cual prevé invertir 45 millones de dólares en la unidad productiva y en la red de servicios.

En la planta se fabrican componentes para los sistemas de transmisión de camiones y buses Scania, y el total de lo fabricado es exportado: un 20% hacia Suecia y un 80% hacia Brasil. Y este año comenzará a producir su nueva caja de cambios, lo que significa un menor consumo de combustible de las unidades y por lo tanto, menor impacto ambiental.

Desde hace años, Scania comenzó a liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable. Tanto la fábrica de Tucumán como la red de servicios y las oficinas centrales de la compañía ubicadas en Buenos Aires, operan con energía 100% fossil free, generada a través de un parque eólico ubicado en Córdoba.

“El balance de estos 45 años es muy positivo. Scania ha fundado un nombre muy fuerte en el país, producto de la transformación, la innovación, y sobre todo de la pasión que ha tenido la empresa a lo largo del tiempo. Hemos tenido muchos desafíos y siempre tuvimos la capacidad de adaptarnos de la mejor manera”, afirmó Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina.

En relación a las novedades para este año en la planta de Tucumán, el Director Industrial de la fábrica, Fabio Barreto, destacó: “Además de la producción de la nueva caja de cambios, estamos desarrollando un sistema de Industria 4.0 que tiene que ver con los avances en la digitalización y automatización con el objetivo de ir preparando la planta para los futuros proyectos que vamos a poner en marcha. Queremos brindarle mayores condiciones a la fábrica para que esté preparada para los próximos 45 años”.

En Argentina, Scania cuenta con 985 colaboradores y puntualmente en Tucumán, a lo largo del año se incorporarán 150 nuevas personas al staff de trabajo de la planta, siendo así una fuente permanente de empleo.

Comprometidos con ser una empresa responsable y generar un impacto en su comunidad, este año Scania inauguró en Tucumán el aula taller “Future Competence Lab” que será utilizado para las prácticas técnicas de estudiantes secundarios del Instituto Manuel Belgrano, con el objetivo de que puedan conocer desde el inicio de su cursada los pilares operativos de la empresa. Esta acción se enmarca en el Programa de Educación Dual, que comenzó en 2013, donde se promueven pasantías con estudiantes que, una vez finalizado el secundario, desean postularse como empleados de la fábrica ubicada en la localidad de Colombres.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.