La secretaría de Minería y el Gabinete de Género entregaron certificados a delegadas de la Unión Ladrillera UOLRA

4 mins min lectura
Compartir:

El secretario de Minería de la Nación encabezó junto al secretario General de la Unión Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), la entrega de certificados de la “capacitación para la incorporación del enfoque de género en dicha entidad”, destinada a referentes gremiales de Ladrilleras, que fue dictada por el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo con el objetivo de brindar un conjunto de herramientas para la incorporación del enfoque de género en el marco del Programa «Minería, Género y Desarrollo Productivo» que lleva adelante la Subsecretaría de Política Minera.

Hensel resaltó el trabajo que vienen realizando y dijo que “con Paula (Basaldua) la coordinadora de Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo, venimos hace tiempo confluyendo en trabajos concretos que de alguna manera vayan fortaleciendo las políticas de género que hoy celebramos por la decisión del Ministro Matías Kulfas”. “La inclusión de la perspectiva de género está establecida dentro de los objetivos del Ministro como una cuestión sustancial de las políticas que se tienen que llevar adelante desde el Ministerio baja a cada una de las secretarías, Subsecretarías y Direcciones”, dijo el Secretario de minería y llamó a “avanzar en los procesos de capacitación, capacitar, concientizar y finalmente concretar la capacitación para que sea la plataforma que impulse la inserción laboral, es lo que le da la verdadera independencia y autonomía que necesitan las mujeres para poder realizarse”.

“Es importante articular con el sector gremial y lograr las condiciones para que el sector empresario asuma la responsabilidad que tiene que asumir y lograr la inserción de las mujeres en el mundo del trabajo, porque lo que dignifica a las personas es el trabajo”, finalizó el funcionario nacional.

A su turno, el Secretario General de Ladrilleros festejó “este momento de mucha alegría porque uno de los objetivos que nos propusimos fue representar a todos y a todas las ladrilleras, por eso quiero felicitar a las compañeras que hicieron posible que hoy 33 estén participando del primer curso de formación de género”. Durante su discurso, el sindicalista aseguró que “por primera vez las compañeras son protagonistas no solamente en su lucha por su reivindicación en género sino también en la refundación del sindicato y hoy son parte de la comisión directiva”. “Agradezco al Doctor Hensel cuando asumió la responsabilidad como secretario de minería de la nación asumió un compromiso que iba a incorporar dentro de nación la actividad ladrillera y lo ha cumplido”, finalizó Cáceres.

La subsecretaria de Política Minera expresó: “Hemos cumplido con brindarles una herramienta muy válida que es la incorporación de la perspectiva de género y principalmente los lineamientos básicos para la presentación del proyecto con perspectiva de género”. “Para mí es un orgullo esta línea que venimos desarrollando e implementados dentro de la Secretaría de minería junto al gabinete de género, esté instaurada dentro de un programa muy visibilizado dentro de lo que se llama Minería, Género y Desarrollo Productivo”, destacó Gimbernat. “Que finalmente y agradezco a todas las delegadas por capacitarse, no voy a nombrarlas pero si voy a nombrar las provincias que han participado en la provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucuman”, finalizó la Funcionaria de la Secretaría de Minería.

Finalmente la Coordinadora del Gabinete de Género puntualizó que “cada encuentro es una revolución, así que celebramos esos aprendizajes conjuntos de un lado y del otro. También celebró poner en valor nuestra perspectiva de género como Ministerio en el marco del trabajo que estamos haciendo en todos los niveles” . “Me gustaría incluir a los varones porque nuestra perspectiva de género los incluye a todos y a todas. En este Ministerio tradicionalmente hubo una ceguera en las cuestiones de género, en general los encuentros excluían a las mujeres. Desde el inicio de esta gestión, buscamos transversalizar la perspectiva de género en todos los sectores”, confirmó Basaldúa y continuó expresando: “poniendo en valor todo este trabajo en conjunto y sabiendo que para el Gabinete de Género esta es una experiencia dentro de las posibilidades de esta pandemia, crear un formato virtual sostenido en un sector que lo pedía fervientemente”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.