La Secretaría de Minería e YPF acuerdan la provisión de carbón de petróleo para productores de cal

2 mins min lectura
La Secretaría de Minería e YPF acuerdan la provisión de carbón de petróleo para productores de cal
La Secretaría de Minería e YPF acuerdan la provisión de carbón de petróleo para productores de cal
Compartir:

Télam

La secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo y la empresa YPF firmaron un convenio para la provisión de carbón de petróleo a productores de cal, lo que permitirá aportar al sector un marco de previsibilidad de abastecimiento a precios por debajo de los valores internacionales.

Por el convenio suscripto por el secretario de Minería, Alberto Hensel, y el Gerente Ejecutivo y Comercial de YPF, Enrique Levallois, la compañía dispondrá una cantidad de carbón de petróleo suficiente para la producción de cal, como único fin.

Fuentes vinculadas al acuerdo explicaron que durante primer semestre de 2021,YPF garantizará un volumen de 15.000 toneladas de carbón de petróleo para ser destinados exclusivamente a la producción de cal.

Esos volúmenes tendrán un precio inicial de US$ 100 la tonelada, un valor que se considera muy por debajo del que se puede conseguir en el mercado externo, en el cual alcanza hasta los US$ 250 la tonelada.

El carbón de petróleo resulta un insumo fundamental para brindar la energía necesaria para la fabricación de cal, en particular en las provincias de San Juan y Catamarca, por lo que la Secretaría de Minería e YPF buscaron garantizar la provisión a los productores caleros que requieren del insumo.

Durante un encuentro virtual realizado entre las partes que participaron del acuerdo, Hensel dijo que «el sector minero no metalífero tiene una larga relación con YPF, y es necesario ir generando una relación mucho mas amplia, para la cual este es un paso muy importante que permite considerar la situación particular del sector calero que contribuye mucho a la industria de la construcción».

El funcionario destacó que «era necesario para el sector la búsqueda de un precio razonable, que permita seguir produciendo con la mayor calidad de las cales y para lo cual es imprescindible el acompañamiento de YPF ante la necesidad de los pequeños y medianos productores de San Juan y de Catamarca»

«Este acuerdo permite que los productores caleros pueden seguir produciendo en un marco de previsibilidad en cuanto a volumen y precio», aseveró Hensel.

El acuerdo forma parte del trabajo para el sostenimiento y crecimiento de las actividades desarrolladas por las pequeñas y medianas empresas nacionales, instrumentando acciones que permitan establecer horizontes de previsibilidad en la provisión de insumos esenciales para su actividad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.