Cargando precios de metales...

La revolución de la Inteligencia Artificial en la minería: lo que dejó el simposio de IA en Salta

3 mins lectura
La revolución de la Inteligencia Artificial en la minería: lo que dejó el simposio de IA en Salta
La revolución de la Inteligencia Artificial en la minería: lo que dejó el simposio de IA en Salta
Compartir:

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) fue sede del 2° Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la industria minera, un encuentro que reunió a referentes del sector para debatir sobre las oportunidades y desafíos de esta tecnología en la minería.

Por Panorama Minero

Organizado por Once Diario, Prensa GeoMinera y la agencia Ilusión Ideas, el evento subrayó la importancia de la capacitación continua y la implementación ética de la IA en las operaciones mineras. La apertura estuvo a cargo del Decano Gustavo Gil, acompañado por su equipo, quienes reafirmaron el compromiso de la UNSa con la formación en IA para docentes y estudiantes, integrando perspectivas sociales y éticas.

Implementación de la IA en las empresas

La jornada comenzó con Silvana Culjak, de Glencore Pachón, quien expuso sobre el impacto de la transformación digital en Recursos Humanos. Según Culjak, la IA mejora la eficiencia en la gestión de talento, desde la reducción de sesgos en la selección hasta la evaluación de habilidades y la retención estratégica de personal. “La calidad de los datos, la capacitación y la adaptación cultural son claves para aprovechar su potencial”, afirmó.

Desde SSR Mining, especialistas presentaron ejemplos prácticos del uso de IA en las minas Pirquitas y Chinchillas, destacando su aplicación en la recopilación y análisis de datos. Estas herramientas permiten identificar problemas de raíz, predecir fallas en procesos y garantizar fuentes de datos confiables.

El Ing. Agustín Ramos, de Mina Veladero, presentó el Chatbot GIC (RGA), un modelo de IA diseñado para optimizar la extracción de datos de sistemas de mantenimiento y desarrollar soluciones para problemas complejos. Por su parte, Carla Palomino, geóloga de Hanaq, explicó cómo la IA se utiliza para entrenar modelos capaces de analizar imágenes hiperespectrales y detectar anomalías hidrotermales en Los Andes.

Una visión crítica y social de la IA

El Mgr. Mario Palma destacó la necesidad de empoderar a las personas como actores sociales dentro de la actividad minera, advirtiendo que el avance tecnológico debe integrarse con una visión humanista. Andrés Cornejo, otro de los especialistas invitados, destacó la utilidad de la IA para optimizar procesos de negociación y toma de decisiones, pero insistió en la importancia de mantener el control humano en estos sistemas.

En el bloque dedicado a las Cámaras Empresarias, Roberto Cacciola (CAEM), Guillermo Caló (Rio Tinto) y Luis Vacazur (Cámara de Proveedores Mineros y Turísticos de la Puna) analizaron aplicaciones específicas de la IA, como la optimización de operaciones con maquinaria pesada, el análisis de datos geológicos y la gestión de recursos en salares.

La Asociación Obrera Minera Argentina, representada por Héctor Laplace y Gustavo Molina, abordó los desafíos laborales que plantea la IA. “Si bien es cierto que reduce riesgos en el trabajo, también pone en riesgo empleos”, señaló Laplace, quien instó a las empresas a buscar un equilibrio entre eficiencia y bienestar de los trabajadores.

Cierre y perspectivas futuras

El Dr. Juan Veizaga, de la UNSa, presentó nuevas diplomaturas en Inteligencia Artificial, dirigidas a fortalecer las capacidades técnicas en el sector minero. Por su parte, la Dra. Romina Sassarini, presidenta del COFEMIN, celebró las instancias de capacitación y diálogo generadas por el evento, subrayando el rol estratégico de la IA para impulsar la competitividad minera en el país.

El 2° Simposio dejó en claro que la inteligencia artificial no solo está transformando la industria, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre su implementación ética, su impacto en el empleo y su contribución al desarrollo sostenible.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.