<strong>La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo</strong>

2 mins min lectura
<strong>La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo</strong>
<strong>La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo</strong>
Compartir:

Crece la minería y se consolida como una fuente laboral en la Argentina. En noviembre, el empleo minero alcanzó los 37.794 con una variación del 9,8% interanual a partir de la creación de 3.370 nuevos puestos de trabajo formales en el sector; y representó el 0,6% del total del sector privado asalariado registrado,

“Desde hace dos años la actividad no para de generar empleo. Tenemos la tarea y la decisión política del ministro Sergio Massa, de desarrollar todo el potencial minero que nuestro país posee. Estos números lo reflejan”, afirmó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.

Los números de empleo minero reflejan la tendencia de productividad creciente, el sector lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo. Lo que le permitió superar el piso de los 30.807 que se registró durante la pandemia en 2020.

El rubro vinculado a los proyectos metalíferos, se consolidó como el que mayor cantidad de empleados posee con 11.658 puestos (30,8% del total). Seguido por el de «Servicios y actividades relacionadas” y “Rocas de aplicación” con 8.336 (22,1%) y 6.143 (16,3%) trabajadores respectivamente. Por su parte, el rubro “Producción de litio” registró un incremento del 57% (904 nuevos puestos) con respecto a noviembre de 2022.

A nivel de las provincias, en noviembre, el 92% del empleo minero es explicado por Santa Cruz con 9.335 trabajadores (24,7% del total); San Juan con 5.152 (13,6%); Buenos Aires con 4.301 (11,4%), Salta con 4.018 (10,4%), Jujuy con 3.345 (8,9%), Córdoba con 2.225 (5,9%); y Catamarca con 1.940 (5,1%).

En el mes bajo análisis, Salta lideró el ranking de generación de empleo con 1.088 nuevos puestos, que implicaron un variación interanual del 37,1% . Por debajo quedaron los incrementos de la provincia de Jujuy y Catamarca con 848 (34%) y 249 (14,7%) nuevos trabajadores respectivamente.

El crecimiento de la actividad y con ello, de la demanda de trabajo también significó la incorporación de más mujeres a la actividad. El empleo minero femenino alcanzó los 4.024 puestos de trabajo (10,6% del total) tras sumar a 893 trabajadores, lo que implicó una variación interanual del 28,5%. Así, desde enero a noviembre, se generaron 744 nuevos empleos para mujeres, a un ritmo de 68 puestos mensuales y superior al masculino.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.