Cargando precios de metales...

La importancia del futuro de Veladero

3 mins lectura
Compartir:

El presente y futuro cercano de Veladero están en dudas. Luego del último incidente ocurrido a fines del mes de marzo el gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, tomó la decisión de suspender las operaciones en la mina iglesiana. El reinicio de las actividades depende de Barrick hasta que realice el recambio de las cañerías afectadas.

Es preciso señalar que tanto la Provincia como la Nación han dado un paso más con la exigencia de una revisión integral de la reingeniería de Veladero por parte del operador, a efectos de contar con mayores garantías y evitar este tipo de sucesos en el futuro. En este último incidente la fuga de solución rica no salió del valle de lixiviación y, por lo tanto, no afectó a las personas ni al medioambiente. Así y todo, se iniciaron sumarios administrativos y procesos judiciales para conocer los motivos de por qué ocurrió este incidente.

Con un amplio compromiso por una minería más segura, el cuidado de las poblaciones y el medioambiente, la gestión del Dr. Uñac apuesta fervientemente por un desarrollo sustentable. El primer mandatario fue rotundo al señalar en los últimos días: “La mina Veladero tiene aún mucho para dar todavía”. De esa frase se desprende que todos los actores involucrados –empleados, contratistas, comunidades, gobiernos nacionales, provinciales y municipales- recibirán un efecto positivo con el reinicio de las actividades, con la condición que se cumpla con las exigencias demandadas.

También es destacable remarcar que Barrick considera a Veladero como uno de sus core assets (activos estratégicos) dentro de su plan integral como corporación. Ello se amplía aún mucho más sabiendo de la importancia que representa el Valle del Cura, una región con alto potencial geológico donde se asienta la mina Veladero, el proyecto Lama, y otras propiedades.

Discusiones políticas y acciones judiciales en el marco de esta suspensión de Veladero, hay un grupo de actores que no han tenido la repercusión que necesitan, y que sin duda son los primeros afectados. Se trata, ni más ni menos, de 3.400 familias provenientes del empleo directo de Veladero, a lo que hay que sumar los contratistas. Ello se traduce en decenas de familias cuyo sustento depende de la actividad minera y de un centro minero en particular.

Asimismo, la minería no es una actividad aislada. Al ser Madre de industrias, tiene el potencial para traccionar otros segmentos industriales. Y, en una provincia como San Juan, el termómetro económico está fuertemente ligado a la minería, de forma directa como indirecta. En el caso de Veladero, representa ni más ni menos que el 30% del Producto Bruto Geográfico provincial. Ello habla a las claras de la incidencia de la industria minera para San Juan e incluso para otras jurisdicciones de momento que algunos proveedores de bienes y servicios se localizan fuera de la provincia cuyana.

Una potencial reapertura de Veladero no puede ser a cualquier costo. Es necesario recorrer todas las instancias administrativas y judiciales, y por sobre todo realizar todas las verificaciones técnicas con los más elevados estándares de calidad que sirvan de garantía para que no se repitan estos sucesos, demostrando que la minería es una actividad sustentable en el largo plazo. Muchas familias de la provincia de San Juan necesitan de este sustento para mantener la calidad de vida que obtuvieron de mano de la minería, el único segmento industrial que ofrece una verdadera transformación que deriva en desarrollo genuino.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.