La geopolítica potencia el crecimiento del oro y la plata

2 mins min lectura
Compartir:

El oro es una de las más inversiones destacadas de los últimos días. Con un fuerte impulso que le ha permitido alcanzar los US$1.275, la onza ha ganado más de US$25 en poco más de 48 horas, y las perspectivas para las próximas jornadas bursátiles son alentadoras para que el metal dorado siga capitalizando ganancias.

Con un fuerte posicionamiento producto de las tensiones geopolíticas globales, más particularmente la situación en Siria y en la península coreana, el oro ha despegado con una velocidad que invita a pensar que el camino hacia los US$1.300/oz está más cercano que el piso de los US$1.250/oz.

En el ámbito netamente geopolítico, el Gobierno de EE.UU. desea que el presidente Al-Assad de Siria abandone su cargo, pero Rusia brinda apoyo a uno de los principales líderes de Medio Oriente. Mientras tanto, en el Lejano Oriente la tensión sigue en aumento luego de sucesivas pruebas de lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte, a lo que se agrega el envío de navíos de EE.UU. a la península coreana.

El receso de Pascuas hará que los inversores tomen una actitud conservadora, ello potenciado por la revalorización de algunas monedas frente al dólar, como el caso del yen. Los inversores observan que el oro comienza a ganar nuevamente un rol protagónico como sitio de resguardo frente a la desvalorización de las monedas, especialmente el dólar, ello de momento que el oro está nominado en la moneda estadounidense.

Luego de haber alcanzado el máximo registro en cinco meses, los analistas interpretan que los próximos objetivos a alcanzar son los US$1.279/oz., y la posibilidad de US$1.287/oz., todo ello en el corto plazo.

En la misma sintonía, la onza de plata superó el promedio móvil de los últimos 200 días, lo que permitió cotizar por encima de los US$18, para posicionarse en los US$18,55. Al igual que el oro, los analistas estiman un buen futuro para este metal, siendo el próximo valor a alcanzar los US$19,25/oz.

cuadro1

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.