La Embajada de Australia, AMES e INJUVE organizaron un panel sobre la mujer en la industria minera

La Embajada de Australia, AMES e INJUVE organizaron un panel sobre la mujer en la industria minera
La Embajada de Australia, AMES e INJUVE organizaron un panel sobre la mujer en la industria minera
Share:

Australia y Argentina están trabajando codo a codo para fomentar la participación de mujeres y niñas en estudios y carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).

El 4 de junio de 2019, la Embajada de Australia en la Argentina, junto con la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables (AMES) de Argentina y el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), organizaron un panel sobre La Mujer en la Industria, en la Residencia Oficial de Australia.

El panel estuvo integrado por argentinas excepcionales, que han logrado el éxito a través de su liderazgo, innovación y compromiso en sus respectivos sectores.

El evento brindó a estudiantes de nivel secundario y universitario, y a jóvenes profesionales, la oportunidad de interactuar con estas líderes de la industria, y de entender qué posibilidades ofrecen los estudios en CTIM; en qué consisten las carreras en CTIM; y cómo pueden identificar carreras en la industria que correspondan a sus intereses.

El Embajador de Australia, Brett Hackett, y la Secretaria de Política Minera de la Argentina, Carolina Sánchez, resaltaron la importancia de reconocer la labor, los logros y las carreras de las mujeres que trabajan en la industria en la Argentina.  Este reconocimiento es fundamental para motivar a jóvenes mujeres estudiantes y profesionales a seguir estudios y carreras en áreas de CTIM, y superar las barreras sistémicas y culturales que dificultan su éxito. Sonia de Sales Lisboa, presidenta de AMES Argentina quien remarcó el compromiso de su organización por aumentar la cantidad de mujeres que participan en esos sectores.

Australia y Argentina, junto con AMES Argentina e INJUVE, comparten la convicción de que la industria debe aprovechar la oferta de talento en la comunidad toda, empleando al máximo los conocimientos y las capacidades de las mujeres investigadoras, ingenieras, innovadoras y emprendedoras.

Moderadora:

Emily Hersh, DCDB Group

Panelistas:

Rosio Antinori – Diputada de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidenta de la Comisión de Energía y Combustibles

Alejandra Cau Cattan – Directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Isela Costantini – Consultora, Gerente General de Grupo ST

Helena Estrada – Directora del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), Ministerio de Producción y Trabajo

Andrea Grobocopatel – Presidente de Ampatel, empresa agropecuaria; Presidente y Fundadora de Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.