La Embajada de Australia, AMES e INJUVE organizaron un panel sobre la mujer en la industria minera

2 mins min lectura
La Embajada de Australia, AMES e INJUVE organizaron un panel sobre la mujer en la industria minera
La Embajada de Australia, AMES e INJUVE organizaron un panel sobre la mujer en la industria minera
Compartir:

Australia y Argentina están trabajando codo a codo para fomentar la participación de mujeres y niñas en estudios y carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).

El 4 de junio de 2019, la Embajada de Australia en la Argentina, junto con la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables (AMES) de Argentina y el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), organizaron un panel sobre La Mujer en la Industria, en la Residencia Oficial de Australia.

El panel estuvo integrado por argentinas excepcionales, que han logrado el éxito a través de su liderazgo, innovación y compromiso en sus respectivos sectores.

El evento brindó a estudiantes de nivel secundario y universitario, y a jóvenes profesionales, la oportunidad de interactuar con estas líderes de la industria, y de entender qué posibilidades ofrecen los estudios en CTIM; en qué consisten las carreras en CTIM; y cómo pueden identificar carreras en la industria que correspondan a sus intereses.

El Embajador de Australia, Brett Hackett, y la Secretaria de Política Minera de la Argentina, Carolina Sánchez, resaltaron la importancia de reconocer la labor, los logros y las carreras de las mujeres que trabajan en la industria en la Argentina.  Este reconocimiento es fundamental para motivar a jóvenes mujeres estudiantes y profesionales a seguir estudios y carreras en áreas de CTIM, y superar las barreras sistémicas y culturales que dificultan su éxito. Sonia de Sales Lisboa, presidenta de AMES Argentina quien remarcó el compromiso de su organización por aumentar la cantidad de mujeres que participan en esos sectores.

Australia y Argentina, junto con AMES Argentina e INJUVE, comparten la convicción de que la industria debe aprovechar la oferta de talento en la comunidad toda, empleando al máximo los conocimientos y las capacidades de las mujeres investigadoras, ingenieras, innovadoras y emprendedoras.

Moderadora:

Emily Hersh, DCDB Group

Panelistas:

Rosio Antinori – Diputada de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidenta de la Comisión de Energía y Combustibles

Alejandra Cau Cattan – Directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Isela Costantini – Consultora, Gerente General de Grupo ST

Helena Estrada – Directora del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), Ministerio de Producción y Trabajo

Andrea Grobocopatel – Presidente de Ampatel, empresa agropecuaria; Presidente y Fundadora de Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.