La Cámara Argentina de Empresarios Mineros llamó a revisar los proyectos de ley de humedales

3 mins min lectura
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros llamó a revisar los proyectos de ley de humedales
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros llamó a revisar los proyectos de ley de humedales
Compartir:

«Para llegar a una ley realmente sustentable, debe tenerse en cuenta también la importancia de los sectores productivos», enfatizaron desde la CAEM. La minería representa actualmente el 85% de las exportaciones de Catamarca, el 84% de las de Jujuy, el 78% de las de Santa Cruz, el 75% de las de San Juan y el 36% de las de Salta.

A partir del dictamen en Comisión recibido por dos proyectos de Ley de Humedales, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) volvió a solicitar que, «como sector productivo que se vería directamente afectado por las decisiones que se tomen, nos permitan hacer escuchar nuestras preocupaciones sobre el tema». Según indicaron desde la Cámara, quienes tienen la responsabilidad de decidir deben poder contar con toda la información y de primera fuente, «con cifras objetivas y con la visión de quienes día a día llevamos adelante los proyectos que motorizan las economías regionales».

El comunicado

«La minería representa actualmente el 85% de las exportaciones de Catamarca, el 84% de las de Jujuy, el 78% de las de Santa Cruz, el 75% de las de San Juan y el 36% de las de Salta. Por eso, somos una de las industrias más federales y esta relevancia regional no debe perderse de vista cuando se legisla pensando en el bien común. La búsqueda de un futuro sustentable debe incluir también la posibilidad de empleo, progreso y calidad de vida. Esto sumado al rol que cumplen los minerales para la generación de tecnologías de energía limpia y electromovilidad, necesarias para el proceso de descarbonización.

Por la naturaleza de nuestro trabajo, somos una industria acostumbrada a normativas, protocolos y controles. Cumplimos con una Ley Ambiental específica (Ley 24.585) que incluye la obligatoriedad de presentación y aprobación de un informe de impacto ambiental previo a la puesta en marcha de cada proyecto, en cada cambio de fase de desarrollo, previendo además su actualización cada dos años.

Lo que pedimos es que se eviten las definiciones difusas y las ambigüedades, que abren la puerta a la discrecionalidad. Las decisiones que generan incertidumbre nos alejan de las inversiones productivas de calidad que el país hoy necesita más que nunca.

Nuestro sector genera empleo formal y bien remunerado para más de 90.000 personas, especialmente en zonas alejadas de los centros productivos tradicionales. Es el quinto complejo exportador nacional y aportó en 2021 al Estado 107.000 millones de pesos, que se suman a lo que queda en el país en sueldos y cadena de proveedores (80% de compras de las mineras se realizan en el país, mayormente a pymes).

Argentina tiene grandes posibilidades de crecer de la mano de la industria minera. Para lograrlo, necesitamos establecer un escenario de previsibilidad, en el marco de una lógica de largo plazo basada en ejes ambientales, productivos y sociales.»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.