Josemaría ya cuenta con luz verde para iniciar su construcción

3 mins min lectura
Josemaría ya cuenta con luz verde para iniciar su construcción
Josemaría ya cuenta con luz verde para iniciar su construcción
Compartir:

Lunes 11 de abril de 2022, una fecha que marca un punto de quiebre en la historia de la industria minera de Argentina, y de la provincia de San Juan en particular: la entrega de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del proyecto Josemaría por parte del gobierno local representa la luz verde para que la empresa del grupo Lundin pueda iniciar la construcción del emprendimiento cuprífero localizado en el departamento Iglesia. De esta manera, la provincia de San Juan recibirá la inversión privada más importante de la Argentina.

Por Panorama Minero

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Josemaría fue analizado durante un año por la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), conformada por representantes del Ministerio de Minería, Ministerio de Salud Pública, Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Planeamiento, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), Recursos Energéticos, el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero-Industrial (CIPCAMI), la Secretaría de Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agroindustria y Ganadería, y las universidades Nacional de San Juan y Católica de Cuyo.

El documento final contiene más de 120 requerimientos solicitados por el Gobierno de San Juan para mejorar el proyecto original de manera que de certezas y seguridades a los sanjuaninos que se va a desarrollar con el objetivo principal de que sea ambiental y socialmente responsable. Es importante destacar que las comunidades también participaron en audiencias públicas en la evaluación del Informe de Impacto Ambiental. Además la cartera minera solicitó la intervención de una comisión Ad Hoc con consultores externos expertos en cada materia para tener una visión más completa de cada aspecto ambiental.

En audio, la comunicación oficial de la entrega de la DIA de Josemaría

La importancia de esta jornada trasciende las fronteras provinciales, porque tiene implicancia para la industria minera de toda la Argentina. La DIA de Josemaría se traduce en la luz verde para el inicio de la Era del Cobre de Argentina, y de la provincia de San Juan en particular.

A continuación un rápido repaso de los parámetros productivos y económicos de Josemaría:
⦁ Costo de Capital (CAPEX): Más de US$4.000 millones
⦁ Mano de obra sanjuanina a emplear en la construcción: 4.000 personas (aproximadamente)
⦁ Mano de obra sanjuanina a emplear durante la etapa de producción: 2.000 personas (aproximadamente)
⦁ Recursos mineros: 6.700 millones de libras de cobre, 7 Moz de oro y 31 Moz de plata
⦁ Inicio de producción: 2026
⦁ Vida útil: 19 años
⦁ Operación a cielo abierto convencional: el mineral será enviado a trituración primaria para luego remitir a la planta de procesos
⦁ Circuito de molienda convencional de molino de bolas semiautógeno SAG de 3 líneas. Circuito de flotación convencional con reactivos inocuos y sin cianuro. Concentrado de cobre con oro y plata como producto final, traslado hasta Albardón vía camión, y desde allí por FFCC hasta el puerto de Rosario
⦁ Producción promedio anual a lo largo de la vida útil: 131.000 toneladas de cobre, 224.000 oz de oro y 1,048 Moz de plata

Con la transformación energética en marcha a efectos de acceder a un planeta más limpio, el cobre es uno de los elementos críticos para poder satisfacer las necesidades requeridas por la electromovilidad. Y Argentina se presenta como una de las jurisdicciones con mayor cantidad de pórfidos de cobre sin desarrollar a escala planetaria.

De la mano de Josemaría arranca la Era del Cobre de Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.