<strong>“Josemaría no está en venta”</strong>

3 mins min lectura
<strong>“Josemaría no está en venta”</strong>
<strong>“Josemaría no está en venta”</strong>
Compartir:

Así lo informó el jueves 30 de marzo, Alfredo Vitaller, VP de Asuntos Corporativos del Proyecto Josemaría.

Por Panorama Minero

En conferencia ante medios de la provincia de San Juan, el ejecutivo de Lundin Mining dio mayores detalles respecto al parte de prensa publicado por la compañía el miércoles 29 de marzo.

En el comunicado de referencia, Lundin Mining refiere a las declaraciones de Peter Rockandel, CEO de la compañía, quien con ocasión del anuncio de compra del 51% de la mina Caserones, señaló la continuidad de evaluación del plan óptimo y más beneficioso para avanzar con el proyecto Josemaría, localizado en el departamento Iglesia.

En este sentido, Alfredo Vitaller comentó: “Cuando avancemos hacia la etapa de buscar financiamiento, pensaremos en la búsqueda de un socio estratégico u otra figura de esta magnitud, algo común en proyectos grandes como Josemaría”.

El ejecutivo argentino puso en conocimiento la estrategia del Grupo Lundin de posicionar a la compañía como un actor clave en la región en cuanto a producción cuprífera: a la reciente compra de Caserones por US$900 millones, se suma la mina Candelaria y el proyecto Los Helados (operado por NGEx Minerals) en el país trasandino. Ya en Argentina, a Josemaría se suma el proyecto Filo del Sol, operado por Filo Mining. Bien vale aclarar que las empresas Lundin Mining, Filo Mining y NGEx Minerals, forman parte del grupo de empresas Lundin (Lundin Group)

Vitaller aclaró que las asociaciones son comunes en proyectos de esta escala. A tal efecto refirió a que en minas del calibre de Escondida y Pelambres en Chile siempre hay un socio principal y otros secundarios. Ello refirió también a que en Filo del Sol está presente BHP, mayor minera mundial por capitalización de mercado, con una participación minoritaria. También puso de manifiesto la participación de la multinacional Rio Tinto y el fabricante de automóviles Stellantis en el proyecto calingastino Los Azules (operado por McEwen Mining)

Ya en el campo de las cifras, Alfredo Vitaller refirió a que el CAPEX de Josemaría rondaría los US$4.000 millones. En el emprendimiento iglesiano ya cuentan con 1.756 puestos de trabajos directos e indirectos (216 directos e indirectos en 2022), con unos 1.452 trabajadores sanjuaninos (más del 80%) Por cuanto a los proveedores se mantiene una sintonía paralela a la del Capital Humano: de los actuales 463 proveedores, unos 360 son sanjuaninos, un valor en torno al 80%. “Reafirmamos nuevamente lo de ayer y hoy: Josemaría está en un proceso de avance; no está pensando en una venta, y la intención de Lundin Mining es trabajar la financiación, construcción y producción del proyecto”, finalizó Alfredo Vitaller.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.