<strong>“Josemaría no está en venta”</strong>

3 mins min lectura
<strong>“Josemaría no está en venta”</strong>
<strong>“Josemaría no está en venta”</strong>
Compartir:

Así lo informó el jueves 30 de marzo, Alfredo Vitaller, VP de Asuntos Corporativos del Proyecto Josemaría.

Por Panorama Minero

En conferencia ante medios de la provincia de San Juan, el ejecutivo de Lundin Mining dio mayores detalles respecto al parte de prensa publicado por la compañía el miércoles 29 de marzo.

En el comunicado de referencia, Lundin Mining refiere a las declaraciones de Peter Rockandel, CEO de la compañía, quien con ocasión del anuncio de compra del 51% de la mina Caserones, señaló la continuidad de evaluación del plan óptimo y más beneficioso para avanzar con el proyecto Josemaría, localizado en el departamento Iglesia.

En este sentido, Alfredo Vitaller comentó: “Cuando avancemos hacia la etapa de buscar financiamiento, pensaremos en la búsqueda de un socio estratégico u otra figura de esta magnitud, algo común en proyectos grandes como Josemaría”.

El ejecutivo argentino puso en conocimiento la estrategia del Grupo Lundin de posicionar a la compañía como un actor clave en la región en cuanto a producción cuprífera: a la reciente compra de Caserones por US$900 millones, se suma la mina Candelaria y el proyecto Los Helados (operado por NGEx Minerals) en el país trasandino. Ya en Argentina, a Josemaría se suma el proyecto Filo del Sol, operado por Filo Mining. Bien vale aclarar que las empresas Lundin Mining, Filo Mining y NGEx Minerals, forman parte del grupo de empresas Lundin (Lundin Group)

Vitaller aclaró que las asociaciones son comunes en proyectos de esta escala. A tal efecto refirió a que en minas del calibre de Escondida y Pelambres en Chile siempre hay un socio principal y otros secundarios. Ello refirió también a que en Filo del Sol está presente BHP, mayor minera mundial por capitalización de mercado, con una participación minoritaria. También puso de manifiesto la participación de la multinacional Rio Tinto y el fabricante de automóviles Stellantis en el proyecto calingastino Los Azules (operado por McEwen Mining)

Ya en el campo de las cifras, Alfredo Vitaller refirió a que el CAPEX de Josemaría rondaría los US$4.000 millones. En el emprendimiento iglesiano ya cuentan con 1.756 puestos de trabajos directos e indirectos (216 directos e indirectos en 2022), con unos 1.452 trabajadores sanjuaninos (más del 80%) Por cuanto a los proveedores se mantiene una sintonía paralela a la del Capital Humano: de los actuales 463 proveedores, unos 360 son sanjuaninos, un valor en torno al 80%. “Reafirmamos nuevamente lo de ayer y hoy: Josemaría está en un proceso de avance; no está pensando en una venta, y la intención de Lundin Mining es trabajar la financiación, construcción y producción del proyecto”, finalizó Alfredo Vitaller.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.