Internacional: Japón, interesado en la oferta minera de San Juan

2 mins min lectura
Internacional: Japón, interesado en la oferta minera de San Juan
Internacional: Japón, interesado en la oferta minera de San Juan
Compartir:

La minería de San Juan ha captado la atención de importantes empresas japonesas que buscan explorar nuevas oportunidades de inversión en la provincia.

Por Panorama Minero

La noticia se dio en el marco de un encuentro entre públicos y privados de ambos países, celebrado este jueves en la Casa de San Juan, en Buenos Aires. Juan Pablo Perea, ministro de Minería provincial, se reunió con empresarios japoneses para discutir el futuro de la minería en la región. La reunión fue organizada por la Japan External Trade Organization (JETRO), el organismo oficial de Japón para el comercio exterior, que en julio pasado visitó la provincia junto a una delegación de inversionistas.

El encuentro, que también contó con la participación de Martín Palisa, director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, y Eduardo Liciardi, director de la Casa de San Juan en Buenos Aires, subrayó el creciente interés de Japón en el sector minero sanjuanino. Durante la reunión, las empresas japonesas solicitaron información detallada sobre el estado actual de la provincia y las oportunidades de desarrollo minero, con el objetivo de evaluar posibles inversiones y negocios en la región a la luz de los cambios políticos que atraviesa el sector a partir del RIGI.

Entre las empresas que participaron de la reunión se destacaron nombres de peso en la industria como Toyota, Mitsubishi, y Mitsui, así como representantes del Japan Bank for International Cooperation (JBIC), la Embajada de Japón, Sumitomo Corporation Argentina, y Marubeni Argentina. “Este acercamiento refuerza la proyección internacional de San Juan como un destino atractivo para la inversión minera y posiciona a la provincia como un foco de interés para gigantes empresariales en busca de nuevas oportunidades en América Latina”, informaron desde el Ministerio de Minería como conclusión del encuentro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.