Tras el anuncio de la gigante australiana BHP por una oferta para adquirir una porción del negocio global de Anglo American, el Consejo de Administración de la firma británica proporcionó una actualización y señaló que “la oferta no solicitada, no vinculante y altamente condicionada fue rechazada de forma unánime por la compañía”.
Por Panorama Minero
La propuesta consistía en una oferta de todas las acciones de Anglo American por parte de BHP, con el requerimiento de que Anglo American completara dos escisiones separadas de sus participaciones en Anglo American Platinum Limited y Kumba Iron Ore Limited. “Tanto la oferta de todas las acciones como las escisiones requeridas serían intercondicionadas”, afirmaron desde Anglo American, y el Consejo, tras analizar la propuesta con sus asesores, concluyó que la misma “subvalora significativamente a Anglo American y sus perspectivas futuras”.
“Además, el Consejo considera que la estructura propuesta por BHP es poco atractiva para los accionistas debido a la incertidumbre y complejidad inherente a la oferta, así como a los riesgos significativos en su ejecución”, añadieron.
Tras el comunicado, Stuart Chambers, presidente de la empresa con sede en Londres, comentó: "Anglo American está bien posicionada para crear un valor significativo a partir de su cartera de activos de alta calidad, que están alineados con la transición energética y otras tendencias de demanda importantes. Con el cobre representando el 30% de la producción total de Anglo American, y con el beneficio de opciones de crecimiento bien secuenciadas y con valor en cobre y otros productos estructuralmente atractivos, el Consejo cree que los accionistas de Anglo American se beneficiarán del significativo incremento que se espera a medida que esos impactos se materialicen”.
“La propuesta de BHP no valora las perspectivas de Anglo American, además de diluir significativamente la participación de valor relativo de los accionistas de Anglo American en comparación con los de BHP. La estructura propuesta también es altamente poco atractiva, creando una gran incertidumbre y riesgos de ejecución que recaen casi por completo en Anglo American, sus accionistas y otros interesados. Anglo American ha definido prioridades estratégicas claras: excelencia operativa, cartera y crecimiento, para maximizar el potencial de valor y está completamente enfocada en esa dirección”.
Debido a este anuncio, se ha iniciado un "período de oferta" respecto a la empresa, y BHP tendrá hasta el 22 de mayo para afirmar su intención de hacer una propuesta concreta por Anglo American, o bien declinar su posición.
Anglo American es uno de los mayores productores mundiales de cobre, diamantes y platino, aunque la oferta enviada por la gigante australiana no pretendía incluir en el acuerdo sus operaciones de platino ni de hierro en África como parte de la transacción. La operación apuntaba a adquirir una porción del negocio de minería de diamantes que Anglo tiene en Sudáfrica, su negocio de cobre, su negocio de níquel y su negocio de hierro en Brasil.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.
Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024
Cerrado Gold anunció los resultados de la producción aurífera del último trimestre y anuales de 2024 para la mina Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo
La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Arcadium Lithium obtiene aprobación clave en Estados Unidos y avanza la adquisición por parte de Rio Tinto
Arcadium Lithium, uno de los principales productores globales de productos químicos de litio, recibió la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS) para su adquisición por parte de Rio Tinto. Este visto bueno despeja uno de los últimos obstáculos regulatorios en un acuerdo anunciado inicialmente en octubre de 2024.
Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo con los proveedores mineros de San Juan, Glencore Pachón organizó un encuentro clave con referentes de diversas cámaras del sector, marcando el inicio de un modelo de trabajo más colaborativo y con un canal de diálogo sostenido.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio
Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro
La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El Gobierno de San Juan otorga la DIA de la Actualización del IIA para la Mina Casposo
El Gobierno de San Juan anunció hoy la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de Mina Casposo, ubicado en el departamento Calingasta, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.