Industria minera dona $278 millones por el COVID-19: se destinará a insumos médicos, alimentos y 214.250 kits de testeo

Industria minera dona $278 millones por el COVID-19: se destinará a insumos médicos, alimentos y 214.250 kits de testeo
Industria minera dona $278 millones por el COVID-19: se destinará a insumos médicos, alimentos y 214.250 kits de testeo
Share:

«Argentina necesita del esfuerzo y compromiso de todos», señaló al respecto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) que aglutina a las empresas del sector.

Con la finalidad de acompañar las políticas públicas implementadas por el presidente, Dr. Alberto Fernández, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) realizó donaciones de kits para la detección del COVID-19 (RT-PCR Kit y RNA extraction kits) equivalentes a 214.250 testeos, y de insumos médicos y alimentos a través de Caritas y Cruz Roja, por un monto total de más de 278 millones de pesos, que se pusieron a disposición de las autoridades sanitarias y organizaciones nacionales para colaborar con el cuidado de la vida y la salud de la ciudadanía.

«La industria minera entiende que, en el marco de la emergencia epidemiológica, debemos comprometer como sector nuestro mayor esfuerzo. El momento actual requiere de la colaboración colectiva, y deseamos hacer nuestro aporte. Son momentos de sumar y de asumir responsabilidades por Argentina», señaló la CAEM en un reciente comunicado.

Los kits de detección mencionados podrán ser utilizados en todo el país y, en especial, en las provincias mineras, según los criterios que dictaminen las autoridades. Actualmente, las empresas trabajan en forma activa y coordinada con los Comités de Emergencia de las distintas provincias y comunidades para colaborar con la protección de su población.

«La compra de los kits de detección significó más de 275 millones de pesos y se coordinó con la Secretaría de Minería de la Nación, encabezada por el Dr. Alberto Hensel. CAEM agradece el liderazgo de Veladero y Barrick Gold en esta iniciativa, que además de una muy importante contribución económica, realizaron la coordinación y gestión de la compra de los kits. La acción se completó con el valioso aporte de los siguientes asociados: Cerro Vanguardia, Yamana Gold, Minera Santa Cruz, Glencore Pachon, SSR Mining Puna Operaciones, Minera Triton, Eramin Sudamerica, Minera Don Nicolás, Argentina Fortescue, Cámara Minera de San Juan, GEMERA. Asimismo, se donaron casi 3 millones de pesos, en forma proporcional, a Cruz Roja y Caritas con el aporte de CAEM y los asociados Patagonia Gold, Mansfield, Minera Exar y Cámara Minera de Rio Negro (CAMIR)»


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.