Inauguraron la casa comunal C.A.P.A.S. en Susques

2 mins min lectura
Inauguraron la casa comunal C.A.P.A.S. en Susques
Inauguraron la casa comunal C.A.P.A.S. en Susques
Compartir:

El acto de inauguración del Salón de Usos Múltiples de Susques realizado el pasado 26 de agosto; generó un clima de entusiasmo y alegría entre los vecinos del lugar.

Con esta obra, la Comunidad Aborigen Pórtico de los Andes concretó el sueño de contar con un espacio pensado y orientado para el desarrollo de actividades sociales, culturales y artísticas. La propuesta diseñada y construida por la propia comunidad, y financiada a través del Programa de Inversión Comunitaria para Obras de Infraestructura del Área de Valor Compartido de Sales de Jujuy, con el que se realizó el Salón de Uso Múltiple; también contó con el apoyo económico de Minera Exar para completar la construcción de las oficinas del edificio.

Participaron de esta inauguración, el Coordinador Titular de la Comunidad de Susques, Argentino Soriano, el Comisionado Municipal, Santiago Mamani; por Sales de Jujuy la Gerente de Valor Compartido Paola Piu y la Gerente de Comunicaciones Inés Casañas, también estuvieron presentes por la Empresa Exar, el Gerente de RRHH Marcelo Ochoa, y miembros de la comunidad en general.

En el emotivo acto el Coordinador Titular Argentino Soriano expresó: “agradezco a Sales de Jujuy y a los miembros de mi Comisión por este logro alcanzado con tanto compromiso y destaco que los avances se logran trabajando en conjunto”; así mismo, el Comisionado Santiago Mamani manifestó la importancia y la necesidad de avanzar a través de la Gestión Asociada para la consecución de los objetivos de las comunidades.

Por su parte, Paola Piu felicitó a la comunidad e instó a continuar fortaleciendo los vínculos entre minería, comunidad y gobierno, asegurando que “el logro de entendimiento, el arribo a acuerdos solo es posible a través de la generación de espacios y momentos de diálogo, y como siempre destaca nuestro CEO Martin Pérez de Solay, guiados por la Gratitud, la Integridad, la Humildad y el Respeto, los valores que guían el trabajo de nuestra compañía”.

Agosto es una fecha de conmemoración a la madre tierra, por lo que finalizada la inauguración y tradicional corte de cintas se celebró junto a los presentes el ritual a la Pachamama agradeciendo por el trabajo, el progreso, la salud y la unión de las comunidades de la Puna.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.