Hualilán: Challenger continúa recibiendo resultados de perforación positivos

2 mins min lectura
Compartir:

Challenger Exploration anunció los resultados de las perforaciones ejecutadas en el prospecto Verde, en Cerro Norte, en el marco del proyecto Hualilán, situado en la provincia de San Juan. Verde está ubicado en un área sin afloramiento, parcialmente debajo de un antiguo vertedero de desechos, sin perforación previa al oeste de la mineralización existente en Hualilán. Verde fue el primer objetivo generado por la geofísica reciente de la compañía en ser probado con perforaciones.

El programa de seguimiento en Verde, después del descubrimiento inicial hace 3 meses, fue un éxito de relevancia. Todos los pozos de perforación intersecaron mineralización en más de 1 kilómetro de rumbo. En la siguiente tabla se informan los resultados más destacados

  • Asimismo, la perforación escalonada otros 200 metros al sur a lo largo del rumbo (con ensayos aún pendientes) ha continuado cruzando zonas significativas de sulfuros, lo que indica que una fuerte mineralización continúa hacia el sur
  • La gran expansión de Verde parece probable que sea una zona continua de mineralización de al menos 1,2 kilómetros de largo y 50-100 metros de ancho que permanece abierta en todas las direcciones.
  • La perforación en Verde está en curso con dos de las seis plataformas en el sitio dedicadas a extender y rellenar Verde y dos plataformas más llegarán al sitio durante junio

Sobre los resultados, el Managing Director de Challenger Exploration, Kris Knauer, comentó:

“En marzo, tres perforaciones para probar el primer objetivo conceptual de nuestra geofísica dieron como resultado el descubrimiento de una zona repetida de mineralización al oeste, que llamamos Verde. Estos tres primeros pozos cubrieron 100 metros de extensión y ahora, tres meses después, hemos expandido Verde a más de 1 kilómetro de extensión sin señales de que esté cerrado.”

“La primera de nuestras nuevas plataformas llegó al sitio, con dos más programadas para perforar antes de fines de junio, lo que nos llevará a ocho plataformas. Esto es oportuno con la primera perforación en nuestra licencia de exploración circundante de Ayen a partir de esta semana. Además, el primer par de nuevas líneas IP han arrojado algunos objetivos emocionantes para la mineralización existente que estamos ansiosos por probar. «

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.