Cargando precios de metales...

Hochschild Mining: Récord productivo anual, y el aporte de mina San José

3 mins lectura
Compartir:

Hochschild Mining informó los resultados del cuarto trimestre de 2018, así como las cifras acumuladas correspondientes al año finalizado. El máximo ejecutivo de la compañía, Ignacio Bustamante afirmó: «Hochschild logró un aumento de la producción en 2018, registrando un crecimiento por sexto año consecutivo, nuevamente impulsado por un desempeño récord de la mina Inmaculada y un aumento de la producción de Pallancata. Se espera que nuestros costos para 2018 estén en línea con las expectativas positivamente revisadas y mantener una sólida posición financiera con otros US$50 millones de deuda a mediano plazo pagados en diciembre.”

En este sentido, el CEO de Hochschild Mining se refirió a la faceta exploratoria de la compañía durante 2018: “Hemos tenido un año muy exitoso de exploración brownfield en Inmaculada, con más de 1,3 Moz de oro equivalentes de recursos inferidos agregados desde estructuras cercanas a la infraestructura minera actual. Las perspectivas geológicas en Pallancata y San José siguen siendo sólidas y podemos esperar un importante programa para 2019 que tenga un buen potencial para agregar onzas de bajo costo significativo a nuestra base de recursos».

 

Destacados operativos de Mina San José

  • Registro de producción atribuible a todo el año en 2018 [Hochschild cuenta con un 51% de participación en la mina San José]

o 260.436 onzas de oro

o 19,7 Moz de plata.

o 526.650 onzas de oro equivalentes

o 39 Moz de plata equivalente (versus el objetivo revisado de 38,5 Moz de plata equivalente)

Asimismo, entre los puntos destacados de la exploración, Hochschild Mining informó que continuarán los programas de exploración brownfield en San José en el primer trimestre de 2019.

 

Concepto 4° Trimestre de 2018 3° Trimestre de 2018 4° Trimestre de 2017 Año 2018 Año 2017
Producción minera (Toneladas tratadas) 146.992 144.852 144.732 556.185 532.676
Plata – Ley promedio (g/t) 401 376 465 397 436
Oro – Ley promedio (g/t) 6,19 5,93 7,26 6,20 6,71
Plata – Producción (Moz) 1,666 1,517 1,877 6,165 6,448
Oro – Producción (Miles de Onzas) 25,72 24,02 29,65 96,59 100,47
Plata Equivalente (Moz) 3,569 3,294 4,071 13,313 13,883
Oro Equivalente (Moz) 48.230 44.510 55.020 179.900 187.600

 

La operación San José, localizada en la provincia de Santa Cruz, presentó un último trimestre robusto, con incrementos planificados en leyes minerales, impactando directamente en la producción de 1,7 Moz de plata y 25.719 oz de oro (3,6 Moz de plata equivalentes) La producción total de 2018 fue de 13,3 Moz de plata equivalentes, un 4% menor que las cifras de 2017, debido a menores leyes minerales parcialmente compensado con un pequeño incremento en el tonelaje.

En el plano exploratorio, se perforaron 2.575 metros en San José durante el último trimestre de 2018 por evaluar potenciales recursos en Aguas Vivas, a efectos de evaluar la estructura polimetálica, con mayores tareas perforatorias que continuarán en el primer trimestre de 2019. Los resultados más destacados incluyen:

Veta Pozo Extensión (metros) Oro (g/t) Plata (g/t) Cobre (%) Plomo (%) Zinc (%)
 

 

 

Aguas Vivas

SJD-1851 2,7 0,3 44 1,2 4,6 6,4
SJD-1853 0,7 0,1 149 2,6 8,2 6,4
SJD-1854 0,8 0,2 64 1,2 1,0 0,3
SJD-1855 0,5 4,0 5 0,7 2,4
SJD-1857 0,6 1,6 18 0,1 2,7 2,2
SJD-1858 0,6 0,4 48 1,0 0,2 0,1

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.