Hitos que representan puntos de inflexión para la industria minera de Argentina

3 mins min lectura
Hitos que representan puntos de inflexión para la industria minera de Argentina
Hitos que representan puntos de inflexión para la industria minera de Argentina
Compartir:

Un anuncio y una visita pueden simbolizar importantes puntos de inflexión para la industria minera de Argentina. Se trata de ese tipo de acontecimientos que quedan en la historia, encargados de marcar un antes y un después.

En primer término, el anuncio de los resultados ampliamente positivos del Estudio de Prefactibilidad del proyecto Agua Rica por parte de Yamana Gold. Luego de que Bajo la Alumbrera trazara la senda de la nueva minería de Argentina, aquella enmarcada bajo la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, siguieron diferentes centros operativos al emprendimiento localizado en la provincia de Catamarca. Bajo la Alumbrera representó un gran baluarte de la producción de cobre y oro, pero por sobre todas las cosas demostró de primera fuente la relevancia de los importantes desarrollos y avances que representa la minería para las comunidades aledañas.

Argentina es uno de los pocos países que cuenta con, por lo menos, media docena de proyectos cupríferos de clase mundial sin desarrollar. Se trata de depósitos con alto tonelaje e importante contenido mineral que los hace atractivos, en un entorno donde la falta de nuevos emprendimientos del metal rojo a escala global es el común denominador. Argentina tiene la posibilidad de ocupar un importante espacio en la industria del cobre con diferentes proyectos situados en las provincias de Catamarca, San Juan y Salta. Probablemente, el proyecto Agua Rica –que utilizará la infraestructura existente de Minera Alumbrera- sea el primero de estos emprendimientos, llamados a que Argentina tenga un rol de relevancia en lo que a cobre refiere. Sin duda alguna, Agua Rica seguirá la importante huella dejada por Bajo la Alumbrera en lo que a desarrollo comunitario refiere.
En otro orden, la visita del CEO de una empresa minera, con una presentación abierta a la prensa y con la disponibilidad a responder cualquier inquietud de los asistentes, no es algo corriente. Este fue el caso de Mark Bristow, CEO de Barrick, quien estuvo presente en la provincia de San Juan junto con otros altos ejecutivos de la compañía, reafirmando el compromiso de la compañía con la mina Veladero, las futuras inversiones ya comprometidas, el potencial exploratorio, además de abrir la posibilidad de un avance en Lama como unidad de negocio dependiente de la mina localizada en el departamento Iglesia.

La apertura al diálogo, la disponibilidad para responder preguntas de actualidad no solo de operatividad minera, sino también de cuestiones candentes como elecciones presidenciales y Ley de Glaciares, así como la apuesta por el desarrollo de proveedores locales y la apuesta por infraestructura para desarrollar y generar valor para todos los involucrados son activos tan importantes como un depósito de clase mundial –o aún más que ello-. Mark Bristow prometió retornar a San Juan en seis meses, momento en que se comprometió a analizar qué se cumplió y qué no se materializó de la presentación efectuada a fines de julio.

De esta forma, en menos de un mes transcurrieron un anuncio y una disertación que pueden ser hitos de la historia minera de nuestro país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.