Hitos que representan puntos de inflexión para la industria minera de Argentina

Hitos que representan puntos de inflexión para la industria minera de Argentina
Hitos que representan puntos de inflexión para la industria minera de Argentina
Share:

Un anuncio y una visita pueden simbolizar importantes puntos de inflexión para la industria minera de Argentina. Se trata de ese tipo de acontecimientos que quedan en la historia, encargados de marcar un antes y un después.

En primer término, el anuncio de los resultados ampliamente positivos del Estudio de Prefactibilidad del proyecto Agua Rica por parte de Yamana Gold. Luego de que Bajo la Alumbrera trazara la senda de la nueva minería de Argentina, aquella enmarcada bajo la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, siguieron diferentes centros operativos al emprendimiento localizado en la provincia de Catamarca. Bajo la Alumbrera representó un gran baluarte de la producción de cobre y oro, pero por sobre todas las cosas demostró de primera fuente la relevancia de los importantes desarrollos y avances que representa la minería para las comunidades aledañas.

Argentina es uno de los pocos países que cuenta con, por lo menos, media docena de proyectos cupríferos de clase mundial sin desarrollar. Se trata de depósitos con alto tonelaje e importante contenido mineral que los hace atractivos, en un entorno donde la falta de nuevos emprendimientos del metal rojo a escala global es el común denominador. Argentina tiene la posibilidad de ocupar un importante espacio en la industria del cobre con diferentes proyectos situados en las provincias de Catamarca, San Juan y Salta. Probablemente, el proyecto Agua Rica –que utilizará la infraestructura existente de Minera Alumbrera- sea el primero de estos emprendimientos, llamados a que Argentina tenga un rol de relevancia en lo que a cobre refiere. Sin duda alguna, Agua Rica seguirá la importante huella dejada por Bajo la Alumbrera en lo que a desarrollo comunitario refiere.
En otro orden, la visita del CEO de una empresa minera, con una presentación abierta a la prensa y con la disponibilidad a responder cualquier inquietud de los asistentes, no es algo corriente. Este fue el caso de Mark Bristow, CEO de Barrick, quien estuvo presente en la provincia de San Juan junto con otros altos ejecutivos de la compañía, reafirmando el compromiso de la compañía con la mina Veladero, las futuras inversiones ya comprometidas, el potencial exploratorio, además de abrir la posibilidad de un avance en Lama como unidad de negocio dependiente de la mina localizada en el departamento Iglesia.

La apertura al diálogo, la disponibilidad para responder preguntas de actualidad no solo de operatividad minera, sino también de cuestiones candentes como elecciones presidenciales y Ley de Glaciares, así como la apuesta por el desarrollo de proveedores locales y la apuesta por infraestructura para desarrollar y generar valor para todos los involucrados son activos tan importantes como un depósito de clase mundial –o aún más que ello-. Mark Bristow prometió retornar a San Juan en seis meses, momento en que se comprometió a analizar qué se cumplió y qué no se materializó de la presentación efectuada a fines de julio.

De esta forma, en menos de un mes transcurrieron un anuncio y una disertación que pueden ser hitos de la historia minera de nuestro país.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.