El Secretario General de AOMA expresó su conformidad por los resultados que se van logrando en paritarias, a la vez que se mostró conforme con las evoluciones en la continuidad de generación de trabajo minero experimentado en esta provincia. |
En su paso por la provincia de Jujuy en el marco de los festejos del Día de la Minería, en declaraciones a la prensa Héctor Laplace, al ser consultado sobre el tema paritarias en la industria afirmó que “en este momento estamos en pleno desarrollo” de las mismas. Al respecto confirmó que “hemos acordado con la minería metalífera un aumento del 20 % para el presente año con clausula de revisión hacia el octavo mes del acuerdo”. Seguidamente, y sobre el mismo aspecto, informó que en el caso de cal, piedra y afines “se acordó un aumento de 23 %” y de esa forma “vamos cerrando las negociaciones con todas las categorías”. El Secretario General de AOMA expresó su conformidad por los resultados que se van logrando en paritarias, a la vez que se mostró conforme con las evoluciones en la continuidad de generación de trabajo minero experimentado en esta provincia. Al respecto, al ser consultada su visión sobre la apertura del yacimiento Chinchillas y ante el cierre de la Mina Pirquitas, Laplace sentenció que “es algo que pretendía nuestra organización cuando definimos que queríamos trabajar de mineros y esta es una excelente alternativa de que cuando se cierra, se pueda abrir otro emprendimiento minero, como pasó con Chinchilla”. Destacó además que es importante “generar beneficios de nuevas alternativas en las comunidades cercanas al proyecto, a la gente del lugar, dándoles oportunidades de trabajo y la creación de nuevos emprendimientos pymes”, a lo que agregó la trascendencia que ofreció este impulso “para la apertura de colegios o jardines que activan la posibilidad de trabajar en su tierra y crecer en su zona” dijo. Consultado sobre el cuidado del medio ambiente y la postura del gremio, el dirigente explicó que desde AOMA “tenemos una política muy clara, queremos desarrollar la minería porque es licita y noble” resaltando que por eso “estamos aquí en Jujuy celebrando 205 años de la creación del Código de Minería”. Aseguró que el desafío es que “debemos ser capaces de desarrollar la actividad cuidando la casa de todos, como dice el Papa Francisco” sentenció. Reunión con las comunidades: En el marco de su visita a la provincia de Jujuy, Laplace mantuvo un encuentro con representantes de las comunidades linderas al yacimiento Chinchilla. En la oportunidad abordaron temas relacionados a las actividades del gremio, las últimas novedades en torno a las paritarias y analizaron el impacto de la minería en la economía regional. Vía el Obrero Minero (www.elobrerominero.com.ar)
|
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Cobre en San Juan: Josemaría amplía su vida útil a 25 años
La segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría extiende su vida útil de 19 a 25 años, con mejoras técnicas que prometen mayor empleo y mejor gestión del agua.

Mendoza afronta otro reto minero: la LME llega para potenciar la idea del hub financiero
La provincia, a través de Impulsa Mendoza, aprovecha sus ventajas para atraer inversiones y conocimiento, confrontando la falta de experiencia local con formación de alcance internacional.

Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan
El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.

Joe Lowry: “Habrá que esperar hasta 2026 para ver subas significativas en el litio”
El reconocido experto analiza sin filtros el futuro del litio, el rol dominante de China y el potencial de Argentina en la nueva economía energética. Una mirada directa desde el centro del mercado global.

Argentina introduce cambios a su política minera y modifica por decreto dos leyes clave del sector
El decreto 449/25 reformula trámites clave del régimen minero y redefine funciones técnicas del Estado para agilizar inversiones. Las medidas apuntan a reducir demoras, evitar solapamientos institucionales y mejorar el control sobre la información geológica.

Cierre de mina: MARA recibió a autoridades locales y una delegación japonesa en Alumbrera
El plan de cierre y restauración ecológica del yacimiento se presenta como un modelo de gestión en Argentina. La visita incluyó un intercambio técnico con JICA, interesados en minería sostenible y cooperación internacional.

Con Vicuña a la cabeza, la Cámara Minera de San Juan renovó su conducción hasta 2027
La entidad que agrupa a las principales empresas del sector minero en la provincia definió su nueva Comisión Directiva. Iván Grgic, de Vicuña Argentina, asumirá la presidencia.

Renovables: BASF sella un acuerdo con Genneia para abastecer de energía todas sus plantas en Argentina
El contrato, firmado en el marco del mercado MATER, garantiza energía 100% renovable por siete años. " Este acuerdo nos permite operar de manera más eficiente y responsable, y reafirma nuestro compromiso ambiental”, afirmó la directora general de BASF en Latam.

Mendoza en la cuenta regresiva: la audiencia pública de PSJ y el sueño del cobre argentino
Con la audiencia pública ya convocada, PSJ Cobre Mendocino acelera su proceso hacia la Declaración de Impacto Ambiental. Con US$559 millones de inversión y miles de empleos en juego, Mendoza se ilusiona con la reactivación minera.

Fondos con impacto: el programa de Glencore Pachón para fortalecer emprendedores locales con financiación y mentorías
El Programa de Fondos para Emprendedores de Glencore Pachón lleva tres años y se consolidó como un motor de innovación y desarrollo local para el departamento Calingasta. Con más de 64 emprendedores beneficiados, la compañía lleva invertidos más de $700 millones en el desarrollo de iniciativas que fortalecen el entramado social y económico local.

El sistema de gestión de dispositivos de Emerson mejora la comunicación y acelera el comisionamiento
La versión 15.LTS del AMS Device Manager admite nuevos métodos de conectividad para simplificar la gestión de dispositivos y mejorar la visibilidad.

Cierre exitoso del curso de Auxiliar de Perforista en Andalgalá: formación con impacto real en la empleabilidad
Impulsado por una alianza entre el Ministerio de Producción, la Escuela de Oficios de la UNCA y G&C Andalgalá Perforaciones, el curso capacitó a 50 jóvenes locales con entrenamiento práctico y certificación oficial.