| El Secretario General de AOMA expresó su conformidad por los resultados que se van logrando en paritarias, a la vez que se mostró conforme con las evoluciones en la continuidad de generación de trabajo minero experimentado en esta provincia. |
|
En su paso por la provincia de Jujuy en el marco de los festejos del Día de la Minería, en declaraciones a la prensa Héctor Laplace, al ser consultado sobre el tema paritarias en la industria afirmó que “en este momento estamos en pleno desarrollo” de las mismas. Al respecto confirmó que “hemos acordado con la minería metalífera un aumento del 20 % para el presente año con clausula de revisión hacia el octavo mes del acuerdo”. Seguidamente, y sobre el mismo aspecto, informó que en el caso de cal, piedra y afines “se acordó un aumento de 23 %” y de esa forma “vamos cerrando las negociaciones con todas las categorías”. El Secretario General de AOMA expresó su conformidad por los resultados que se van logrando en paritarias, a la vez que se mostró conforme con las evoluciones en la continuidad de generación de trabajo minero experimentado en esta provincia. Al respecto, al ser consultada su visión sobre la apertura del yacimiento Chinchillas y ante el cierre de la Mina Pirquitas, Laplace sentenció que “es algo que pretendía nuestra organización cuando definimos que queríamos trabajar de mineros y esta es una excelente alternativa de que cuando se cierra, se pueda abrir otro emprendimiento minero, como pasó con Chinchilla”. Destacó además que es importante “generar beneficios de nuevas alternativas en las comunidades cercanas al proyecto, a la gente del lugar, dándoles oportunidades de trabajo y la creación de nuevos emprendimientos pymes”, a lo que agregó la trascendencia que ofreció este impulso “para la apertura de colegios o jardines que activan la posibilidad de trabajar en su tierra y crecer en su zona” dijo. Consultado sobre el cuidado del medio ambiente y la postura del gremio, el dirigente explicó que desde AOMA “tenemos una política muy clara, queremos desarrollar la minería porque es licita y noble” resaltando que por eso “estamos aquí en Jujuy celebrando 205 años de la creación del Código de Minería”. Aseguró que el desafío es que “debemos ser capaces de desarrollar la actividad cuidando la casa de todos, como dice el Papa Francisco” sentenció. Reunión con las comunidades: En el marco de su visita a la provincia de Jujuy, Laplace mantuvo un encuentro con representantes de las comunidades linderas al yacimiento Chinchilla. En la oportunidad abordaron temas relacionados a las actividades del gremio, las últimas novedades en torno a las paritarias y analizaron el impacto de la minería en la economía regional. Vía el Obrero Minero (www.elobrerominero.com.ar)
|
- Inicio
Noticias
Artículos Relacionados

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
El futuro de la minería argentina: litio y cobre podrían liderar un salto exportador
Según un informe de BBVA Research, la minería argentina podría quintuplicar sus exportaciones superando los US$ 25.000 millones hacia 2033.
Leer más
La minería argentina cierra el 2025 con un evento clave en Buenos Aires: inversiones, geopolítica, infraestructura y la gala anual del sector
El 3 y 4 de diciembre, la industria minera argentina celebrará su evento anual de cierre en el Complejo Goldencenter (CABA), en una doble jornada que reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, inversores, cámaras productivas y referentes del escenario global.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros - CAPMIN recibió con entusiasmo la llegada del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez a Salta, una edición que se vivió con récord de jugadores y un fuerte acompañamiento del sector público y privado.

Según un informe de BBVA Research, la minería argentina podría quintuplicar sus exportaciones superando los US$ 25.000 millones hacia 2033.

Ampere Metals adquirirá hasta el 100% del Proyecto Virginia por un valor total en efectivo de US$8 millones, a pagarse durante 7 años según un calendario establecido.

Contrato de maquila para procesar el mineral de Hualilán ejecutado, con la movilización al sitio completada.

La compañía presentó formalmente su solicitud para que el proyecto Diablillos sea incorporado al nuevo régimen destinado a fortalecer la viabilidad y certidumbre de inversiones de gran escala en Argentina.

El 3 y 4 de diciembre, la industria minera argentina celebrará su evento anual de cierre en el Complejo Goldencenter (CABA), en una doble jornada que reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, inversores, cámaras productivas y referentes del escenario global.

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.

En un comunicado emitido en su página de LinkedIn, Larocca Minería confirmó el estado actual de sus instalaciones tras la explosión en el Polo Industrial Spegazzini, y detalló cómo continuará operando.

El Gobierno calificó a la declaración conjunta como “tremenda e histórica”, mientras que Estados Unidos habla de una “alianza económica basada en valores democráticos compartidos”.

Kim Prior, CEO de ALABC (Australia–Latin America Business Council), resalta las sinergias y oportunidades entre las empresas australianas y de América Latina, con especial énfasis en el sector minero.

Argenta Silver Corp. anunció el quinto y último grupo de resultados de ensayos de su Programa de Perforación Diamantina de Invierno 2025 en su proyecto El Quevar, de propiedad 100%, ubicado en la provincia de Salta.









