Cargando precios de metales...

Ganfeng Lithium inicia la producción del Proyecto Mariana e inaugura planta en Salta

4 mins lectura
Ganfeng Lithium inicia la producción del Proyecto Mariana e inaugura planta en Salta
Ganfeng Lithium inicia la producción del Proyecto Mariana e inaugura planta en Salta
Compartir:

La compañía de origen chino, Ganfeng Lithium, anunció el inicio de producción del Proyecto Mariana y la inauguración de su planta de procesamiento en el Parque Industrial de General Güemes, en Salta. Tras 33 meses de desarrollo, la instalación tendrá una capacidad de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.

Por Panorama Minero

El evento inaugural congregó a autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes del sector minero, cámaras empresariales, proveedores y colaboradores. Durante la ceremonia, funcionarios recorrieron la planta y participaron del descubrimiento de una placa conmemorativa. Del acto central participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen; y el presidente de la compañía para Sudamérica, Jason Luo.

“Ganfeng Lithium continuará profundizando su compromiso con los proyectos en Argentina, desarrollándose junto con la gente y las comunidades locales”, afirmó Jason Luo. Por su parte, Wang Xiaoshen agregó: “La puesta en marcha del Proyecto Mariana es una manifestación clara de la cooperación amistosa y de beneficio mutuo entre China y Argentina”.

“Mariana es el primer proyecto de Ganfeng en entrar en producción en la provincia de Salta. En la misma región, el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes está programado para iniciar su construcción este año, mientras que el proyecto Incahuasi-Arizaro se encuentra en una fase de exploración avanzada. Por otro lado, en la provincia de Jujuy, el proyecto Cauchari-Olaroz comenzó su producción en 2023”, detalló Wang Xiaoshen en relación con los distintos emprendimientos mineros en los que participa la firma en Argentina.

Entre las autoridades nacionales, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, resaltó que “el Proyecto Mariana no sólo representa una importante fuente de ingreso de divisas, sino también la creación de empleo genuino y de calidad para cientos de familias, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales”.

Finalmente, el gobernador Gustavo Sáenz tomó la palabra, señalando que este es el primer hito minero del 2025 para Salta y el tercero en menos de un año, "lo que demuestra el dinamismo y fortalecimiento de la minería salteña en el escenario global".

“Hoy damos un nuevo paso con el Proyecto Mariana. De la mano de Ganfeng Lithium, confirmamos que en Salta los recursos mineros son transformados e industrializados en su lugar de origen, nuestra querida Salta, generando empleo de calidad y desarrollo para los proveedores locales”, enfatizó Sáenz.

La planta de Ganfeng Lithium completa el proceso iniciado en el Salar de Llullaillaco con tecnología de última generación y un sistema de cero emisiones líquidas, con una inversión total que asciende a US$ 980 millones (US$ 790 millones en CAPEX y US$ 190 millones en un parque solar off-grid, el mayor en la minería argentina).

En precisiones de la compañía, durante la construcción de la planta se superaron grandes desafíos logísticos y de infraestructura al ser el proyecto más remoto desde la ciudad de Salta. En esta etapa se generaron unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, "en los cuales Ganfeng priorizó la contratación de talento local, alcanzando un 82% de empleados salteños, de los cuales un 36% representa a trabajadores de la Puna", indicaron.

"Con este enfoque en la incorporación de mano de obra local en todas las fases del proyecto, en la fase operativa aún se sigue incorporando a personal capacitado para cubrir puestos de trabajo directos en la planta. El resultado, luego de más de dos años en fase constructiva, fue la creación de más de 11.600 fuentes de trabajo debido a la modalidad de trabajo por turnos que típicamente requiere la actividad minera en sitios remotos, donde se pueden generar hasta cuatro fuentes de trabajo por puesto", agregaron desde Ganfeng, a la par de indicar que hubo gran cantidad de contratistas y especialidades que se demandaron en tareas no sólo relacionadas a la construcción, sino también al mantenimiento y los servicios auxiliares y generales.

Proveedores y desarrollo local

Desde 2022, Ganfeng ha trabajado con más de 350 empresas salteñas. En 2023 y 2024, el 43% de los socios de CAPEMISA, la cámara local de proveedores, fueron contratados por la empresa, superando el 50% exigido en la Declaración de Impacto Ambiental, con un 57% de proveedores locales. “La contratación de proveedores locales no solo es un compromiso de Ganfeng, sino una estrategia clave para potenciar el desarrollo económico y social de la provincia”, destacó Wang Xiaoshen en ese sentido.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.