Galaxy traza acuerdo con POSCO por US$280 millones

2 mins min lectura
Galaxy traza acuerdo con POSCO por US$280 millones
Galaxy traza acuerdo con POSCO por US$280 millones
Compartir:

La empresa de litio Galaxy Resources selló un acuerdo para vender la tenencia de propiedades en Sal de Vida a la coreana Posco por US$280 millones. El paquete se encuentra en la cuenca norte del Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, al norte del proyecto de salmuera de litio Sal de Vida de Galaxy.

Galaxy, sin embargo, conservará el 100% de sus viviendas en la zona sur del Salar del Hombre Muerto, que incluyó en un estudio de factibilidad actualizado para el desarrollo de Sal de Vida. La compañía, que cotiza en ASX, planea usar los fondos del acuerdo para avanzar en el desarrollo del proyecto Sal de Vida.

El presidente de Galaxy, Martin Rowley, dijo que la inyección de efectivo de POSCO respaldaría ese desarrollo: «El desarrollo de Sal de Vida por parte de Galaxy, como un proyecto de vida de la mina de 40 años que produce el equivalente a 25.000t por año de carbonato de litio de grado de batería, se basará en el 100% de las reservas retenidas y no incluirá ninguna de las estimaciones del recurso contenido en las propiedades que se venden a POSCO”, señaló.

Las propiedades del sur contienen aproximadamente 4,09Mt de carbonato de litio equivalente entre recursos medidos e indicados. Galaxy también formará acuerdos de cooperación con POSCO con el objetivo de maximizar las posibles sinergias de desarrollo, operativas, de infraestructura y logísticas para sus proyectos.

«Con la cobertura geográfica de los condominios entre Galaxy y POSCO, que abarcan las provincias de Catamarca y Salta, esta transacción es estratégicamente significativa ya que  ahora habrá dos nuevos proyectos de litio desarrollados simultáneamente en el Salar del Hombre Muerto, con beneficios obvios para todos los interesados en la región «, dijo Rowley.

Se espera que el acuerdo, que está condicionado a la aprobación del directorio de POSCO, se complete durante el tercer trimestre de 2018.

El informe completo de Galaxy: https://www.asx.com.au/asxpdf/20180828/pdf/43xrdnwx23v3r4.pdf

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.