Galaxy Resources actualiza Estudio de Factibilidad de Sal de Vida

3 mins min lectura
Galaxy Resources actualiza Estudio de Factibilidad de Sal de Vida
Galaxy Resources actualiza Estudio de Factibilidad de Sal de Vida
Compartir:

Galaxy Resources Limited informó que ha completado una actualización del Estudio de Factibilidad Definitivo para el proyecto de litio Sal de Vida ubicado en el Salar del Hombre Muerto en el noroeste de Argentina. Los parámetros económicos del DFS actualizado confirman el potencial de una operación de larga duración, bajo costo y altamente rentable.

El valor actual neto («VAN») revisado de Sal de Vida después de impuestos se estima en US$1.480 millones a una tasa de descuento del 8%. Sal de Vida tiene el potencial de generar ingresos anuales promedio de US$360 millones y un flujo de caja operativo anual promedio (EBITDA) de US$270 millones.

Los costos operativos promedio para producir carbonato de litio grado de batería se han estimado en US$3.144 por tonelada después de los créditos de potasio, y US$3.410 por tonelada, antes de créditos de potasio (FOB Antofagasta, Chile), evidenciando claramente la naturaleza de bajo costo de Sal de Vida.

El costo de capital total revisado (“CAPEX”) para el proyecto se estima en US$474 millones (US$443 millones excluyendo el circuito de potasio). Los costos de capital relacionados con la planta opcional de potasio y la infraestructura relacionada son de aproximadamente US$31 millones y la Compañía tiene flexibilidad para aplazar la decisión de construir el circuito de producción de potasio a medida que avanza la construcción, dependiendo de las condiciones del mercado.

La estimación de reserva mineras es de 1,1 MT de carbonato de litio equivalente (LCE) recuperable y 4,2 MT de cloruro de potasio (KCI) equivalentes para Sal de Vida otorga respalda para una larga vida del proyecto, con una producción anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio y 94.000 toneladas de potasio. El proyecto también tiene un potencial significativo para el futuro crecimiento proveniente de la definición de recursos adicionales y la posterior actualización de reservas. El Estudio de Factibilidad Definitivo modela una operación que incluye un ramp up de 3 años hasta la producción de carbonato de litio completamente planificada. La producción de potasio se difiere por dos años después del comienzo de la producción de carbonato de litio.

El Managing Director de Galaxy, Anthony Tse, comentó: «Estamos muy contentos de que la revisión formal de los parámetros económicos de Sal de Vida continúe reforzando un activo de clase mundial, así como un proyecto con un sólido perfil financiero. Galaxy ha designado a JP Morgan Australia como asesor financiero para ayudar a evaluar posibles asociaciones estratégicas y/u oportunidades de compra para avanzar en el desarrollo de Sal de Vida. Con el perfil económico ahora completo, Galaxy procederá con la siguiente etapa de este proceso”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.