Feria digital promoverá la minería y construcción en el Perú

4 mins min lectura
Compartir:
  • Del 24 al 27 de noviembre, Bajo el lema “Innovación y tecnología para el desarrollo”, se realizará Expo Ecomin, la primera feria digital dedicada a la promoción de la minería y construcción en el Perú.
  • Bajo la dirección del ingeniero Henry Luna Córdova, ex presidente ejecutivo del INGEMMET, un grupo de reconocidos profesionales de la minería y construcción buscan impulsar la inversión en la minería y construcción, sectores claves para la recuperación económico del Perú.
  • Gracias a una plataforma digital interactiva, se ha asegurado la asistencia a Expo Ecomin de especialistas y empresas de América, Asia y Europa.

El Banco Mundial proyecta que en el 2020 la economía peruana será la que más retroceda en Sudamérica a causa del COVID-19, por lo que resulta prioritario centrar esfuerzos en las industrias que, probadamente, pueden dar un rápido impulso a la recuperación económica del Perú.

Bajo esta idea, el ingeniero Henry Luna Córdova, ex presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, con el apoyo del Grupo Ecomin, convocó a distinguidos profesionales para conceptuar y organizar la primera feria digital dedicada a la promoción de la inversión y tecnología en la minería y construcción de nuestro país. Expo Ecomin cuenta en su comité organizador con:

  • MBA Alexandra Almenara Borasino, gerente general de SNC-Lavalin y presidenta de WiM Perú.
  • Ingeniera Giovana Arellano, gerente general de Pro Gestión.
  • Arquitecta Francesca Mayer Martinelli, directora ejecutiva de Perú Green Building Council GBC.
  • Ingeniero José Ignacio Rivas, responsable de Estudios Perú – Comsa Corporación.
  • Ingeniero Adolfo Samaniego, director de Negocios, Automatización de Energía e Industria, Comercio Internacional.
  • Ingeniero Ronie De Lama, gerente de Proyectos en Pro Gestión.

Minería

El potencial minero del Perú es indiscutible. “Destacamos en el ranking mundial por la producción de oro, cobre, plata, plomo, zinc, estaño y molibdeno. También producimos hierro, tungsteno y más de treinta productos no metálicos. Y existe un gran potencial en litio, uranio y recursos geotérmicos que todavía no hemos aprovechado”, señala el presidente del comité organizador, Henry Luna. Por ello, la minería, ahora más que nunca, debe ser la industria puntera en seguridad, sustentabilidad y productividad. Expo Ecomin se centrará en el desarrollo y aplicación de las novedades tecnológicas y de gestión, cuestiones primordiales para una eficiente evolución de la industria.

Construcción

El sector construcción ha sido uno de los principales protagonistas del desarrollo económico del país en los últimos años. Debe retomar el crecimiento de años anteriores para generar empleos y respetar el medio ambiente, por lo que debe apostar por la implementación de las últimas tendencias en los procesos de construcción. “El sector construcción contribuye al 39 % de las emisiones de CO2 emitidas al medio ambiente. Es hora de transformar la manera en la que construimos hacia una forma más sostenible, beneficiando al planeta, a las personas, y la prosperidad económica. Debemos tener siempre

en consideración a la persona, su salud y bienestar como el centro del diseño de nuestras edificaciones”, explicó Francesca Mayer Martinelli, directora ejecutiva de Perú Green Building Council GBC.

Promoción en innovación

Los negocios mineros y de la construcción necesitan un espacio ideal para mostrar las nuevas tecnologías, intercambiar ideas y experiencias en temas relevantes para el futuro de la industria minera y de la construcción. Para tal fin, Expo Ecomin 2020 recibe el apoyo de la Sociedad Geológica del Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú, WIM Perú, el Instituto de Seguridad Minera, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el INGEMMET y el Green Building Council – Perú. Gracias a todas estas instituciones, se ha confeccionado un programa de conferencias que reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales.

Feria virtual: un solo clic

Estarán presentes las más importantes empresas de la industria minera y de construcción, proveedoras de servicios y productos, así como agremiaciones, pabellones internacionales. Sin las limitaciones temporales y espaciales de una reunión tradicional, en la feria virtual las empresas exhibidoras podrán presentar y dar a conocer sus mejores propuestas al mundo entero.

Además, se ofrece stands y pabellones virtuales que pueden ser personalizados, en los que se podrá brindar más información y realizar contactos para establecer relaciones profesionales productivas y crear oportunidades de negocios.

Contacto: 511-997222184 – marketin@ecomingrupo.comwww.expoecomin.com


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).