Cargando precios de metales...

Exclusivo desde Australia: “Se contempla un plan de inversiones de infraestructura por US$33.000 millones en 2016-2019”

2 mins lectura
Compartir:

australia

Así lo afirmó el Ing. Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos, entidad dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, en el marco del Foro de Infraestructura de América Latina organizado por ALABC (Australia-Latin America Business Council) en la ciudad australiana de Melbourne, evento en el que PANORAMA MINERO fue el único medio de comunicación de Argentina presente.

En ese contexto, el Ing. Guillermo Fiad trazó las grandes perspectivas en el marco del Plan Nacional de Infraestructura para el período 2016-2019, por un total de US$33.270 millones que incluye inversión pública y privada.

A lo largo de su disertación, Guillermo Fiad pormenorizó los distintos sectores del plan de inversiones citado, así como los montos involucrados

Inversión Pública Inversión Privada 2016 – 2019 TOTAL
  2016 2017 2018 2019
Sector aéreo 250 360 400 450 1.350 2.810
Ferrocarriles 100 500 1.550 1.550 500 4.200
Transporte urbano 750 2.750 3.000 3.000 9.500
Caminos y rutas 1.900 2.100 3.000 3.000 2.000 12.000
Puertos 10 50 100 100 4.500 4.760
TOTAL 3.010 5.760 8.050 8.100 8.350 33.270

 

El túnel de Agua Negra es una de las prioridades a nivel infraestructura nacional porque permitirá una comunicación permanente con Chile, evitando inclemencias climáticas que puedan demorar el flujo comercial desde y hacia Oriente.

El funcionario nacional hizo hincapié en otras áreas y obras en particular:

  • Puente Santa Fe – Paraná (inversión de US$1.100 millones)
  • Puente Resistencia – Corrientes (inversión de US$750 millones)
  • Renovación y extensión de tramos férreos ya existentes (inversión acumulada superior a US$15.000 millones hasta 2035)
  • Modernización portuaria (Buenos Aires, Bahía Blanca, Rosario, Quequén)

 

La entrevista completa al Ing. Guillermo Fiad podrá ser observada en la próxima edición de PANORAMA MINERO.

Ud. Podrá acceder a mayores detalles acerca de las obras de infraestructura de Argentina en el “I Seminario Internacional de Infraestructura de Grandes Obras”, a realizarse en la ciudad de San Juan los días 7 y 8 de noviembre de 2017. Para mayor información, favor diríjase al siguiente website: http://www.seminarioinfraestructura.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.