“Este sector necesita que las importaciones lleguen en tiempo y forma”

Share:

Presidente de Minera Santa Cruz, Roberto Cacciola da a conocer el estado de situación de mina San José, así como los desafíos que enfrenta un proyecto maduro.


Por Panorama Minero


“San José es un proyecto maduro, que ya lleva más de 15 años de explotación, cuando era un emprendimiento pensado inicialmente para 4 o 5 años. Como toda actividad subterránea, a medida que se desarrolla se incrementan sus recursos y reservas, y de alguna manera se extiende su vida útil”, destacó Roberto Cacciola sobre la actualidad de Minera Santa Cruz, a la vez de aclarar: “Pero la continuidad depende de mucha cosas, sobre todo cuando se encuentra en una etapa de madurez, y depende muchísimo de la exploración, tanto del área donde se interactúa, como la posibilidad de extenderse en la provincia fundamentalmente, y eventualmente en algún otro lugar del país. En este momento, en Argentina  existe un entorno macroeconómico complicado, que hace que el sector, al menos de la minería del oro y la plata, se encuentre en una situación compleja, porque los costos son elevados en términos de un dólar que representa un valor significativamente inferior a la evolución de los costos durante los últimos años.”


En este sentido, Cacciola enfatizó: “Hoy se debe poner mucho énfasis en la continuidad inmediata, pero lo que se necesita es la disponibilidad de un entorno macroeconómico que también nos permita pensar mucho más en el largo plazo. Y eso es lo que estamos esperando, que ese entorno se pueda modificar, en el corto plazo, para poder destinar muchos mayores recursos a la exploración, que hace a la vida útil de una mina. Este sector es netamente exportador, y necesita que las importaciones lleguen en tiempo y forma, porque representan menos del 10% de las divisas que genera el sector.”


Respecto a cómo llevar a cabo una gestión eficiente en el marco de una operación madura, el entrevistado refirió: “El conocimiento mayor que se tiene del yacimiento contribuye positivamente, porque hay cierta estabilidad en la conducción, los RR.HH., etc., pero hay un factor que no se puede gestionar: la geología del yacimiento”, para luego complementar: “Un yacimiento maduro significa claramente que los costos de operación sean cada vez mayores porque existen mayores distancias por recorrer, menor calidad del mineral porque hay menores leyes de cabeza, y de alguna manera se exige un esfuerzo más grande para asegurar la continuidad. Por eso es que lo que puede dar un salto importante es la continuidad exploratoria, y en eso estamos con las dificultades ya mencionadas.”


En el contexto informado, Roberto Cacciola opinó acerca de la disponibilidad de insumos: “Existen retrasos que repercuten en la producción, y es algo que hemos puesto de manifiesto ante todas las autoridades: la necesidad de que estén en tiempo y forma los insumos, repuestos, y bienes de capital para la industria minera son fundamentales para que no haya estas disminuciones de producción. Ojalá se puede resolver en el corto plazo, y sobre todo, que no se profundice.”


Con unos 20 años transcurridos desde el descubrimiento y puesta en producción de mina San José, Roberto Cacciola analizó el desarrollo de la relación entre Minera Santa Cruz y la localidad de Perito Moreno: “A lo largo de los años se ha recorrido un camino de interacción permanente con la comunidad. Desdelos los inicios del yacimiento, los lazos se fortalecen porque en cualquier contexto la empresa ha dado respuestas a muchos requerimientos de la comunidad. Estamos enfocados a temas concretos vinculados con la educación y la salud; la empresa contribuye con un programa a nivel provincial denominado UniRSE, que está siendo gestionado también de una manera eficiente.  Afortunadamente se transparentan los destinos de los fondos tanto de regalías, como en el caso de este programa.” “La empresa está totalmente insertada en la comunidad, y con muchos RR.HH. del área de influencia, fundamentalmente de Perito Moreno con un programa de capacitaciones que se lleva adelante. En ese sentido, el escenario que se presenta en las localidades cercanas como en la provincia son muy positivas en cuanto al desarrollo minero, y es por ello que creemos que la interacción con gobiernos provinciales y municipales ha sido muy transparente, sana, conducente para que la minería esté instalada en Santa Cruz, más allá de Minera Santa Cruz o del proyecto San José.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.