Cargando precios de metales...

Eramet vuelve a ser la propietaria absoluta de la operación de litio Centenario, en Salta

2 mins lectura
Eramet vuelve a ser la propietaria absoluta de la operación de litio Centenario, en Salta
Eramet vuelve a ser la propietaria absoluta de la operación de litio Centenario, en Salta
Compartir:

La firma francesa Eramet ha completado la adquisición del 49,9% de participación minoritaria que mantenía el Grupo Tsingshan en Eramine Sudamérica, la filial que opera el proyecto Centenario en Salta. La transacción, que impacta en la deuda neta del Grupo por US$699 millones, otorga a Eramet la propiedad total de este activo clave en su estrategia de expansión en el sector del litio.

Por Panorama Minero

El proyecto Centenario, que comenzó con la operación de una planta piloto en 2019, cuenta con uno de los mayores yacimientos de salmueras de litio del mundo, con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y una concentración promedio de 407 mg/L de litio en la salmuera. Estos recursos sustentan una capacidad de producción a largo plazo estimada en más de 75.000 toneladas de LCE al año.

La planta de extracción de litio de Centenario, inaugurada oficialmente el 3 de julio de 2024, tiene una capacidad nominal de 24.000 toneladas de LCE por año, con grado de batería, suficiente para abastecer a 600.000 vehículos eléctricos. Utiliza una de las tecnologías más avanzadas de extracción directa de litio (DLE) y se ajusta a las normas más rigurosas de minería responsable. "La planta, que está finalizando su puesta en marcha, comenzará la producción en las próximas semanas sin alterar el plan operativo previsto", informaron.

Esta transacción, definida como anticíclica por la compañía, posiciona a Eramet con mayor control sobre el desarrollo del proyecto, mientras que le ofrece flexibilidad para expandir su capacidad de producción a futuro. El Grupo evaluará sus próximas decisiones de inversión y expansión de acuerdo con la evolución del mercado.

Eramet mantiene su optimismo sobre las perspectivas del litio, metal esencial para la fabricación de baterías en el creciente mercado de vehículos eléctricos. Según análisis internos del Grupo, la demanda mundial de litio podría duplicarse cada cinco años durante los próximos 20 años, lo que refuerza el papel de Eramet como un actor clave en la cadena de suministro de este recurso crítico.

Por su parte, la colaboración entre Eramet y Tsingshan continuará en el negocio conjunto de níquel en Indonesia, donde ambas empresas seguirán desarrollando su asociación para la producción de este otro mineral clave en las tecnologías de energía limpia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.