Eramet publica informe anual y destaca impacto económico de su proyecto de litio en Argentina

2 mins min lectura
Compartir:

Eramet, empresa química y minera con base en Francia, ha publicado su informe anual destacando su situación financiera y las contribuciones a los gobiernos y comunidades en los países donde opera. El informe, respaldado por el índice de transparencia EITI (Extractive Industries Transparency Initiative),  proporciona información detallada sobre los pagos realizados por Eramet en términos de impuestos, regalías y dividendos.

Por Panorama Minero

Eramet también reveló datos específicos relacionados con la inversión comunitaria, la contratación de trabajadores, las compras y los subcontratos establecidos en sus principales operaciones en todo el mundo, incluyendo a la Argentina, donde opera un proyecto -junto a su partner chino Tsingshan- que prevé producir 24.000 toneladas de carbonato de litio para el primer trimestre del año próximo desde una instalación en la Puna salteña.

“En Argentina nos hemos posicionado como un actor clave dentro de la industria del litio, fundamental para la transición energética, principalmente a partir del avance de Centenario-Ratones, uno de los próximos proyectos de litio a entrar en producción”, comentaron en ese sentido.

“Es importante destacar que la inversión comunitaria desempeña un papel fundamental en el proyecto de Eramet en Argentina, que fue relanzado en 2021. En el último año, se han invertido aproximadamente €137.000 en proyectos destinados a apoyar a la población local en la región. Estas iniciativas se han centrado en brindar capacitación profesional a 215 jóvenes de Salta, fomentar oportunidades de empleo y ayudar a 30 microemprendedores en la región de la Puna para desarrollar sus redes comerciales. Además, se han entregado calentadores solares de agua a 70 habitantes de comunidades indígenas en la región influencia, mejorando sus condiciones de vida en estas áreas de gran altitud”.

Entre otros de los aspectos destacados por la empresa, Eramet anunció que en 2022, a través de su subsidiaria, realizó una contribución significativa a la economía del país: la compañía pagó €29,5 millones en impuestos y dividendos, mientras que las compras y subcontratos locales alcanzaron los €175 millones. Además, las operaciones de Eramet en Argentina generaron oportunidades de empleo a 331 personas, totalizando un aporte a la economía local que alcanzó una cifra total cercana a los €210 millones sin haber entrado en producción.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.