Entrevistas: Taca Taca, una de las grandes promesas cupríferas de Argentina

Entrevistas: Taca Taca, una de las grandes promesas cupríferas de Argentina
Entrevistas: Taca Taca, una de las grandes promesas cupríferas de Argentina
Share:

Se trata del principal proyecto en cartera de First Quantum. El Dr. Carlos Ramos indica que el emprendimiento podría significar una revolución económica y social que, inclusive, puede incluir a más de una generación de salteños.


Por Panorama Minero


Hace dos años nos informaba que Taca Taca era una mina de cobre para ser construida, ¿el proyecto ha alcanzado un mayor desarrollo?


El proyecto Taca Taca está en instancia de Prefactibilidad. Si bien todavía no tenemos aprobado el Informe de Impacto Ambiental, hemos avanzado mucho en algunas actividades que consideramos indispensables, como por ejemplo el trabajo en las servidumbres de acuerdo de caminos y electricidad. Se trata de permisos sectoriales, y entendemos que haya dudas, objeciones e incluso ampliaciones por parte del gobierno provincial; desde nuestro lugar tratamos de satisfacer toda la necesidad de información. Consideramos que, muy a la brevedad, podríamos incorporar toda la información solicitada. A esto debemos sumar los programas perforatorios. En resumen, se trata de un trabajo continuo y permanente.


¿Qué significa Taca Taca en el portfolio de First Quantum?


First Quantum es uno de los principales productores mundiales de cobre, con minas en producción en diferentes países, como Panamá, Turquía, Zambia, España, Finlandia, Mauritania y Australia. En este momento, Taca Taca es el principal proyecto en cartera, ello demostrado por el interés de la empresa y de los ejecutivos que nos visitan, así como por el asesoramiento que brindan y el aporte de su conocimiento a las personas que están aquí en Salta. 


¿Taca Taca podría significar una revolución económica y social de Salta?


La entrada en producción de Lindero representa, aproximadamente, unos US$200-US$220 millones en concepto de exportaciones de oro, a lo que se sumarán los proyectos de litio. Pero, con la entrada en producción de Taca Taca, y de la mano de una producción anual de unas 275.000 toneladas de cobre en concentrado, se sumarían solo con este proyecto unos US$2.000 millones anuales en materia de exportaciones. Este proyecto, que contempla un costo de construcción inicial estimado de los US$3.600 millones y con una vida útil de 32 años, puede significar una revolución económica y social que, inclusive, puede incluir a más de una generación de salteños. 


¿Qué estimaciones se manejan en cuanto a consumo hídrico y energético?


El consumo promedio de agua es de unos 750 l/s, y las solicitudes de permisos de uso de agua ya han sido presentadas en la Secretaría de Recursos Hídricos. Se utilizarán fuentes de agua subterránea en la Cuenca del Salar de Arizaro y cercanas, tanto de agua fresca como salmuera.


En materia energética, se estima que la demanda total de energía para mina, instalaciones de procesamiento e infraestructura sea de 240 MW. Se considera la construcción de una Línea Eléctrica de Alta Tensión de 123 km de extensión y 345 kV.


¿Qué tareas se ejecutan en materia de comunidades? ¿Cómo manejan las expectativas? 


Nos encontramos en la zona de Tolar Grande, donde hemos ejecutado un trabajo muy intenso en ese municipio, sumado a otras localidades como San Antonio de los Cobres. Básicamente, nos estamos manejando con dos instrumentos ordenatorios de la provincia: los monitoreos participativos y las mesas sociales. En el caso de los monitoreos, se trata de controles a las actividades de la compañía minera, como por ejemplo el caso del medioambiente, donde se invita a  comunidades originarias y a la población del municipio.


A su vez, las mesas sociales son eventos donde se informa qué actividades realiza la empresa minera, cómo las ejecuta, los planes que  se tienen, entre otros. Es algo en lo que estamos trabajando en forma muy intensa, hasta el grado de que la comunidad originaria y pobladores de Tolar Grande se trasladaron para visualizar nuestras perforaciones de agua, una  cuestión  muy delicada. En ese espacio se aseguraron de qué estábamos haciendo con el agua, que no la estábamos consumiendo, sino que estaba destinada a un trabajo de exploración: los miembros de la comunidad se trasladaron para observar, lo entendieron, y se les explicó. Las mesas sociales son ámbitos de discusión de estos planes, y eso es permanente. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.