Enfocada en la transición energética, Fortescue confirma en Glasgow una inversión multimillonaria en hidrógeno verde

2 mins min lectura
Compartir:

En el marco de la 26ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow, Escocia, el Gobierno Nacional y representantes de la empresa australiana Fortescue, a través de la unidad verde de la firma, Fortescue Future Industries (FFI), confirmaron una inversión escalable cercana a los US$8.000 millones para desarrollar el proyecto de hidrógeno verde “Pampas”, en Río Negro.

Por Panorama Minero

El acuerdo, al que el Gobierno llama “la inversión del siglo XXI en el país”, fue anunciado este lunes por el presidente Alberto Fernández y la comitiva encabezada por Santiago Cafiero, Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo) y Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales. Desde Fortescue Metals Group participó el presidente no ejecutivo y filántropo australiano, Andrew Forrest, el CEO de FFI, Julie Shuttleworth, y el presidente para Latinoamérica, Agustín Pichot.

Dicha inversión se realizará en la localidad rionegrina Sierra Grande estimándose una potencialidad de generación de 4.000 puestos de trabajo en una primera etapa de un total de 15.000 puestos directos posibles y más de 40.000 indirectos a lo largo de la década. Según declaraciones de Agustín Pichot, se trata de uno de los proyectos más viables para la firma tras un largo proceso de selección en más de 70 países realizado durante la pandemia.

“El tema cambiario será un desafío, pero poder lograr una inversión de esta magnitud es un verdadero orgullo. Tenemos la gente idónea para producir hidrógeno verde en la Patagonia y vamos a ir escalándolo en poco tiempo, en diez años; seguido de una segunda etapa que también tiene otros diez años delante”, señaló Pichot, quien enfatizó en la necesidad de descarbonización de la matriz energética. “Argentina tiene viento, tiene sol, tiene energías renovables y está en los cinco proyectos más importantes de la compañía después de haber analizado 150 propuestas”, concluyó. “La idea de la compañía es hacer el proyecto escalable y ser competitivo a tal punto que resulte conveniente reemplazar el combustible fósil por uno renovable no contaminante”, agregó por su parte el ministro de Producción, Matías Kulfas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.