En Salta, Arena Minerals avanza para adquirir propiedades de litio de alta ley

3 mins min lectura
Compartir:

Al alza en la cotización del litio se suman novedades de interés para Argentina, uno de los principales productores de litio en salmueras. Este lunes, la firma Arena Minerals Inc. anunció que ha firmado un memorando de entendimiento vinculante con LITH-ARG Acquisition LLC para adquirir el 100% del proyecto de salmuera de litio Sal de la Puna, que abarca 11.000 hectáreas dentro de la cuenca de Pastos Grandes localizada en Salta.

El proyecto Sal de la Puna se halla emplazado a una altura promedio de 4.000 metros sobre el nivel del mar y alberga una gran parte del salar de Pastos Grandes, adyacente y al sur del proyecto Pastos Grandes de 12.700 hectáreas actualmente en desarrollo por Millennial Lithium, y el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de Litica, que comparte la parte norte del mismo salar. Litica es una subsidiaria de PlusPetrol S.A., los principales productores de petróleo y gas de América Latina, quienes adquirieron LSC Lithium en 2019, dándoles la propiedad de sus activos de litio en Argentina. El proyecto Sal de la Puna también se encuentra 50 km al norte del proyecto de Lithium X Energy Corp., que se vendió por  US$265 millones en 2018.

Actualmente, se lleva invertido en el proyecto más de US$22 millones por los propietarios actuales, incluidos aproximadamente US$13 millones en obras terminadas en Sal de la Puna durante los últimos 5 años. El trabajo incluyó la perforación de tres pozos, incluido un pozo de bombeo a unos 600 metros por debajo de la superficie, pruebas de bombeo, estudios sísmicos y geofísicos.

Con base en la perforación completada en 2018 y 2019, se completó una estimación preliminar de recursos que cubre parte de la parte sur del proyecto de salmuera de litio Sal de la Puna. La estimación resultó en un recurso de salmuera indicado de 500.000 toneladas de carbonato de litio equivalente y un recurso de salmuera inferido de 300.000 toneladas de carbonato de litio equivalente («LCE»). La ley promedio para ambas categorías se estimó en 450 mg / l Li. encontrando leyes más altas dentro del acuífero, incluidos los resultados de una prueba de bombeo de 72 horas que promedió 533 mg / l de Li. Por su extensión, el proyecto cuenta con extensos terrenos suficientes para la construcción de campos de pozos y estanques de evaporación.

Al respecto, Eduardo Morales, presidente ejecutivo de la compañía canadiense, comentó: “La adquisición de Sal de la Puna es el primer e importante paso en la ejecución de nuestro modelo de negocio. El proyecto presenta muchas ventajas distintas que nos permiten ser optimistas acerca de un cronograma de producción más corto, en particular una geoquímica favorable similar a aquellas en las que hemos trabajado en el pasado, cuerpos de salmuera previamente definidos y grandes extensiones de tierra. El proyecto tiene el potencial de definir un gran recurso de salmuera de alta ley que sea susceptible de producir productos de cloruro de litio (“LiCl”) junto con nuestro activo Antofalla, que se encuentra a solo 180 km al sur. El hecho de que Arena pueda adquirir un activo de tal calidad es un testimonio del departamento de la compañía tanto en su experiencia en litio como en su asociación recientemente anunciada con Ganfeng Lithium, un líder global en la industria”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.