Araguren pidió abrir el debate a la minería en Chubut

2 mins min lectura
Compartir:
A pocas horas de que el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Araguren abandonara el territorio chubutense en su primer intento presencial por rever la ley provincial 5001 que prohibe la minería a cielo abierto en la provincia, Chubut se quedó sin su equipo económico por internas de una región en crisis y con diferencias políticas marcadas.
Desde hace tiempo que la industria minera espera el visto bueno de la provincia de Chubut para rever una ley provincial que impide el desarrollo de la explotación de uno de los yacimientos de plata más grandes del mundo, situado en el Macizo Norpatagónico. Ante la asunción del Gobernador Arcioni, problemas políticos internos y un desfavorable escenario del crudo, los cañones apuntan a Proyecto Navidad como uno de los potenciales focos de desarrollo de la provincia, que de forma acelerada precisa una matriz más competitiva y amplia.
Ante este panorama, el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, participó de una cumbre minera realizada en la provincia, de la que no participó el Gobernador, quien manifestó que «la decisión sobre el sí o el no a la minería lo tiene la ciudadanía».
Se trató de uno de los primeros intentos formales del Ministerio, con base a los requerimientos ejecutados por el Gobierno Nacional de promover las inversiones en el país, por intentar dar vuelta una página que impide la llegada de más de US$1.500 millones y la potencial creación de 3.600 puestos de empleo.
Por lo pronto, las comunicaciones con intendentes de la zona y el Estado se robustizan, y poco a poco el nombre de proyecto Navidad comienza a resonar en la población y sus dirigentes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.