Cargando precios de metales...

Araguren pidió abrir el debate a la minería en Chubut

2 mins lectura
Compartir:
A pocas horas de que el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Araguren abandonara el territorio chubutense en su primer intento presencial por rever la ley provincial 5001 que prohibe la minería a cielo abierto en la provincia, Chubut se quedó sin su equipo económico por internas de una región en crisis y con diferencias políticas marcadas.
Desde hace tiempo que la industria minera espera el visto bueno de la provincia de Chubut para rever una ley provincial que impide el desarrollo de la explotación de uno de los yacimientos de plata más grandes del mundo, situado en el Macizo Norpatagónico. Ante la asunción del Gobernador Arcioni, problemas políticos internos y un desfavorable escenario del crudo, los cañones apuntan a Proyecto Navidad como uno de los potenciales focos de desarrollo de la provincia, que de forma acelerada precisa una matriz más competitiva y amplia.
Ante este panorama, el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, participó de una cumbre minera realizada en la provincia, de la que no participó el Gobernador, quien manifestó que «la decisión sobre el sí o el no a la minería lo tiene la ciudadanía».
Se trató de uno de los primeros intentos formales del Ministerio, con base a los requerimientos ejecutados por el Gobierno Nacional de promover las inversiones en el país, por intentar dar vuelta una página que impide la llegada de más de US$1.500 millones y la potencial creación de 3.600 puestos de empleo.
Por lo pronto, las comunicaciones con intendentes de la zona y el Estado se robustizan, y poco a poco el nombre de proyecto Navidad comienza a resonar en la población y sus dirigentes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.