Cargando precios de metales...

En mayo, San Juan y Santa Cruz lideraron la exportación de minerales

En mayo, San Juan y Santa Cruz lideraron la exportación de minerales
En mayo, San Juan y Santa Cruz lideraron la exportación de minerales
Compartir:

El sector minero argentino reportó exportaciones por un total de US$383 millones en mayo de 2024, registrando un incremento interanual del 21,5%. San Juan recuperó posición y se estableció como la principal provincia exportadora seguida de Santa Cruz, siendo el oro el segmento líder de la minería argentina en generación de divisas. Los datos se desprenden de un informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la máxima cartera minera nacional.

Por Panorama Minero

En mayo, cinco provincias concentraron el 98,7% de las exportaciones mineras: San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Catamarca y Salta. Estas mismas provincias explicaron el 98,3% de las exportaciones acumuladas entre enero y mayo de 2024, representando respectivamente el 77,4% de las exportaciones totales de estas provincias en mayo y el 73,3% en el acumulado anual.

Desempeño por Provincia

San Juan:
San Juan lideró las exportaciones mineras con US$206 millones en mayo, marcando un crecimiento del 145,3% respecto al año anterior. En el acumulado del año, las exportaciones mineras de la provincia alcanzaron los US$503 millones, un aumento del 35,9% interanual. El oro dominó la canasta exportadora con un 99,2% de participación.

Santa Cruz:
Las exportaciones mineras de Santa Cruz sumaron US$103 millones en mayo, acaparando una caída del 21,5% interanual. En los primeros cinco meses del año la provincia exportó minerales por US$613 millones, una disminución del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque sigue siendo la región referente en el análisis anual seguida por San Juan y Jujuy. En Santa Cruz, el oro y la plata representaron el 80,2% y el 19,6% de las exportaciones mineras de mayo, respectivamente.

Noroeste Argentino (NOA):
Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta exportaron minerales por US$69 millones en mayo, una disminución del 24,2% interanual atribuida principalmente a la baja en los precios del litio. En el acumulado anual, las exportaciones mineras del NOA totalizaron US$434 millones, un 26,5% menos que el año anterior. El litio y los minerales metalíferos representaron el 93% de las exportaciones mineras, con el litio explicando el 42,8% y el oro y la plata el 44,9% (25,3% y 19,6%, respectivamente).

En base a estas cifras, el sector minero argentino muestra un crecimiento significativo en mayo de 2024, a pesar de una ligera contracción en el acumulado anual. San Juan destaca por su incremento en las exportaciones, mientras que las provincias del NOA enfrentan desafíos debido a la variación en los precios de los minerales, especialmente el litio. La concentración de exportaciones en unas pocas provincias subraya la importancia regional de la minería en Argentina y su impacto en la economía nacional.

proyectos.png

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.