En busca de inversiones, la Secretaría de Minería y la Embajada Argentina en Corea promovieron el potencial minero nacional

2 mins min lectura
Compartir:

El Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel presentó junto al Embajador Argentino en Corea, Alfredo Bascou las oportunidades de inversión y el potencial minero nacional en un seminario de trabajo con la empresa Kores Resources, en el marco del Programa de Promoción de Inversiones Mineras que lleva adelante la autoridad minera nacional. El interés del grupo se centró en los minerales metalíferos como el oro, la plata, el cobre y el litio.

En su presentación, Hensel destacó “la decisión política del presidente Alberto Fernández y del ministro Matías Kulfas para desarrollar la minería, la co-construcción con vastos sectores de la sociedad de cómo debe hacerse minería y el potencial minero argentino, uno de los más importantes del mundo”, para invitar a los empresarios presentes a invertir en la Argentina.

“Creemos que la minería debe ser ambientalmente sostenible, económicamente competitiva, productivamente integrada y socialmente inclusiva, en un marco de institucionalidad que garantice reglas claras para grandes inversiones de alto riesgo como lo son las mineras”, destacó el secretario.

Por su parte el Embajador Bascou aseguró que “es importante que las empresas coreanas puedan seguir el ejemplo de Posco de animarse a invertir en la Argentina porque creemos que pueden tener tan buenos resultados como los de otras compañías que operan en nuestro país”.

El trabajo que lleva adelante la Secretaría que conduce Alberto Hensel de promover las inversiones mineras en el país a través de instrumentos y apoyo de las embajadas y representaciones argentinas en el exterior, constituye uno de los ejes de gestión para desarrollar la industria minera nacional, este programa tiene como orientación la decisión del presidente Alberto Fernández de impulsar la actividad.

Del evento participaron además la Subsecretaria de Política Minera, Sylvia Gimbernat, de Desarrollo Minero, Laura Ropolo, y el presidente de CAEM, Alberto Carlocchia, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.