Electromovilidad: Ganfeng proveerá de litio a la automotriz surcoreana Hyundai

2 mins min lectura
Electromovilidad: Ganfeng proveerá de litio a la automotriz surcoreana Hyundai
Electromovilidad: Ganfeng proveerá de litio a la automotriz surcoreana Hyundai
Compartir:

Hyundai Motor Group informó que ha asegurado un acuerdo de cuatro años con la china Ganfeng Lithium para garantizar el suministro de hidróxido de litio, un insumo clave para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos.

Por Panorama Minero

Ganfeng es uno de los mayores productores de litio a nivel mundial y suministra este material a importantes fabricantes globales de vehículos eléctricos. En Argentina, opera los proyectos Caucharí-Olaroz junto a la estatal JEMSE y Lithium Argentina, ex Lithium Americas Corp; y el proyecto Mariana, ubicado en Salta. También llevan adelante los emprendimientos en etapas tempranas de desarrollo conocidos como Sal de la Puna, Pozuelos - Pastos Grandes e Incahuasi.

Según informaron, Hyundai Motor Group adquirirá hidróxido de litio directo de uno de los principales productores mundiales, la gigante Ganfeng Lithium Group Co., en su segundo acuerdo de este tipo en el último mes -el anterior fue apenas unos días atrás, también con una compañía de origen chino, Chengxin Lithium Group Co-, orientado a posicionarse favorablemente en la competencia de precios de minerales estratégicos que aseguren su escalabilidad en la producción de EVs.

Esta colaboración ayudará a satisfacer la demanda de litio de Hyundai mientras que contribuirá a aumentar la rentabilidad de Ganfeng, comentaron, a la par de agregar que “Ganfeng espera que la cooperación tenga un impacto positivo en los resultados operativos de la empresa durante el período del contrato”.

Ganfeng es uno de los fabricantes en China con el suministro más completo de productos de la serie de litio, con una capacidad de producción de más de 40 compuestos de litio y productos de litio metálico que se utilizan ampliamente en vehículos eléctricos, aeroespacial, materiales funcionales y productos farmacéuticos. El hidróxido de litio de grado de batería es un tipo de hidróxido de litio que se utiliza principalmente en la producción de baterías de ion de litio, sistema de almacenamiento energético que continúa siendo la preferencia de los denominados “automakers”.

"Nos complace anunciar que hemos firmado un acuerdo de suministro a largo plazo con Hyundai Motor Company para el suministro de hidróxido de litio de grado de batería a la empresa. Como la principal firma ecológica de litio en el mundo, estamos comprometidos a promover la aplicación y desarrollo de energía limpia con el litio como su núcleo, y a crear una vida verde, limpia y saludable para el desarrollo y progreso humano", finalizaron.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.