El VI Seminario Internacional Litio en Sudamérica será presidido por el Dr. Daniel Galli

2 mins min lectura
Compartir:

El profesional y empresario fue elegido Presidente del VI Seminario Internacional Litio en Sudamérica. La provincia de Catamarca será el lugar del encuentro organizado por PANORAMA MINERO los días 6 y 7 de junio, ante un escenario cada vez más promisorio que ubica a Argentina en un lugar destacado ante los inversores internacionales

Dr. Daniel Galli

El litio, es el cimiento de un futuro sustentable ya que sus dos principales usos, almacenamiento de energías renovables y batería de vehículos eléctricos, son fundamentales a la hora de pensar un desarrollo sustentable y amigable con el medioambiente. El Dr. Daniel Galli es un profesional y empresario con más de 40 años trabajando en proyectos de extracción y tratamiento de minerales industriales de los salares de la Puna argentina y el Altiplano boliviano. Entre los méritos que el comité evaluador tuvo en consideración para su elección se encuentra el hecho de que desarrolló procesos para la obtención de carbonato de litio e hidróxido de litio grado batería a partir de la salmuera de dichos salares. Los procesos estudiados y patentados por el Dr. Galli privilegian el uso de energías limpias, la minimización del impacto ambiental y la máxima recuperación no solo de litio sino también de otros elementos de interés económico. Además desarrolló una importante carrera empresarial como iniciador y Director Técnico del “Proyecto Rincón” de la empresa Ady Resources y actualmente es Director Técnico de procesos en Argentina Litio y Energía, subsidiaria de Argentina Lithium.

Con el 80% de la reserva mundial en la región delineada por el triángulo conformado entre Argentina, Bolivia y Chile, Catamarca se convierte en el lugar privilegiado para pensar en ese futuro. Desde el corazón mismo de la puna argentina, Catamarca es una provincia precursora en la producción de litio, con la empresa Minera El Altiplano (subsidiaria de FMC Corp.) que opera desde 1990 en el Salar del Hombre Muerto. Además cuenta con la presencia de Galaxy Lithium, Liex S. A., Albemarle entre otras importantes empresas del sector. De este modo, se convierte en una sede ideal para este importante seminario en el cual se dan cita representantes de empresas mineras, funcionarios, inversores, representantes diplomáticos de países consumidores de litio, profesionales y proveedores de esta industria que ocupa un lugar cada vez más relevante en la economía mundial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.